spot_img

Descubren red de bots para impulsar a Ricardo Salinas Pliego en redes sociales

Un análisis de cuentas revela un posible uso de "bots" para amplificar el contenido del empresario y atacar a sus críticos en el espacio digital.

Una investigación reciente exhibió una posible red de cuentas automatizadas, conocidas como “bots”, que operarían en redes sociales con el objetivo de promover la figura pública de Ricardo Salinas Pliego y el contenido que publica, al mismo tiempo que lanzarían ataques coordinados contra aquellos que lo critican. El análisis, publicado por un medio digital, sugiere la existencia de una estrategia artificial para influir en la conversación pública.

Síntesis de la trayectoria del tema

El uso de cuentas falsas o automatizadas (“bots” o “granjas de trolls”) para manipular la opinión pública y las tendencias en redes sociales es un tema recurrente en el debate digital mexicano. En el caso del empresario Ricardo Salinas Pliego, su intensa actividad y su estilo confrontativo en plataformas como X (antes Twitter) han estado continuamente bajo la lupa.

La trayectoria de este tema se centra en el debate sobre la autenticidad y transparencia de las interacciones en redes, especialmente cuando figuras públicas con gran poder mediático y económico se ven involucradas.

  • Evidencia de Bots: El análisis señala patrones de actividad sospechosa que caracterizan a las redes de bots, como la creación reciente de cuentas, la publicación de contenido idéntico o la rápida amplificación de mensajes específicos del empresario.
  • Ataques Coordinados: Además de la promoción, la red supuestamente se enfocaría en ofender, desprestigiar y descalificar a periodistas, comunicadores y otros usuarios que critican al empresario o a sus empresas. Estos ataques se han documentado a lo largo del tiempo, y en ocasiones incluyen lenguaje misógino u homofóbico.
  • Contexto de Concesiones: La polémica cobra especial relevancia al tratarse de un empresario que opera medios de comunicación con concesión del Estado mexicano, lo que para algunos críticos supone una responsabilidad mayor en el manejo de su influencia mediática y digital.

La exhibición de estas presuntas redes pone nuevamente en el centro de la discusión la intervención irregular de la comunicación social a través de herramientas automatizadas, y la necesidad de que estas conductas, consideradas irregulares o incluso ilegales por algunos analistas, sean reguladas o investigadas.

Comentarios relevantes

El contexto del empresario en redes y medios ha provocado diversas reacciones de analistas y la ciudadanía:

  • Críticas al Estilo Comunicacional: Analistas han señalado que el propio Salinas Pliego es quien más daña la imagen de sus empresas debido a su estilo de comunicación en redes, a menudo cargado de insultos y vulgaridades, refiriéndose a críticos como “textoservidoras”, “brujas” o “marranas”, e incluso utilizando ofensas homofóbicas.
  • Defensa de la Libertad de Expresión vs. Agresión: Ante las críticas por el lenguaje violento, el magnate ha reiterado que él simplemente ejerce su libertad de expresión. Sin embargo, sus detractores argumentan que el uso de concesiones del Estado para lanzar agresiones en televisión y redes es un abuso que excede los límites de dicha libertad.
  • El Riesgo de la Desinformación: La preocupación radica en que estas redes buscan imponer una narrativa y un adoctrinamiento, utilizando su poder para influir en la educación y formación de algunas personas, así como para desgastar la credibilidad de la prensa crítica.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -