spot_img

Hacienda bloquea 13 casinos por lavado de dinero del crimen organizado

La SHCP y el Gabinete de Seguridad desmantelan una red que utilizaba plataformas digitales y transferencias internacionales para blanquear millones de pesos.

- Anuncio -

 

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en coordinación con el Gabinete de Seguridad, ha ejecutado una acción contundente contra las finanzas de la delincuencia organizada al identificar y bloquear 13 casinos a nivel nacional por presunto lavado de dinero.

Estos establecimientos, listados como personas morales de alto riesgo financiero, fueron señalados tras una investigación de meses que detectó operaciones sospechosas diseñadas para ocultar la procedencia de recursos ilícitos, protegiendo así a los usuarios honestos del sistema financiero.

Patrones de Blanqueo Detectados

El análisis financiero detallado, realizado por las autoridades, identificó conductas consistentes con tipologías internacionales de lavado de dinero. Los casinos operaban con:

  • Movimientos millonarios en efectivo: Una práctica clásica para inyectar grandes sumas de dinero sucio al sistema.
  • Flujos Internacionales: Se detectaron transferencias hacia países como Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta y Panamá, un patrón que facilitaba la dispersión y el ocultamiento de los recursos fuera de México.
  • Uso de Plataformas Digitales No Supervisadas: Estas plataformas fueron clave para el esquema de blanqueo. Se utilizaban para reclutar a terceros, incluyendo amas de casa, estudiantes, jubilados y desempleados, con perfiles económicos que no se correspondían con las sumas manejadas. Estas personas, a cambio de un porcentaje, transferían el dinero a los verdaderos dueños, legitimando los ingresos como supuestas ganancias de juego.

Los establecimientos intervenidos tenían presencia en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México, lo que revela el alcance nacional de la red.

Acciones legales y cooperación internacional

Derivado de estos hallazgos, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentará las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la República (FGR) para el seguimiento de posibles delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero), asociación delictuosa y delitos del orden fiscal. Adicionalmente, se notificará a la Procuraduría Fiscal de la Federación.

Estas acciones se enmarcan en un compromiso de cooperación internacional para prevenir el uso del sistema financiero con fines ilícitos. Las autoridades mexicanas han trabajado en colaboración con FinCEN (Red de Control de Delitos Financieros) y OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, cumpliendo con las Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (GAFI) para el combate al lavado de dinero.

Trayectoria del combate

El combate al lavado de dinero en el sector de los juegos y apuestas no es un tema nuevo, pero ha cobrado una importancia crítica bajo la actual administración. El Grupo de Acción Financiera (GAFI) ha instado históricamente a los países a reforzar la vigilancia sobre este sector, dado su alto nivel de vulnerabilidad a la infiltración del crimen.

La acción de la SHCP ratifica el compromiso del Gobierno de México de fortalecer la coordinación interinstitucional y la prevención en sectores vulnerables como los casinos y plataformas de apuestas.

Comentario Oficial:

La Secretaría de Hacienda ratificó que el objetivo de estas acciones es “fortalecer la coordinación interinstitucional, prevenir la infiltración criminal en sectores vulnerables y consolidar las acciones conjuntas con las autoridades de seguridad y procuración de justicia para impedir que los casinos y plataformas de apuestas sean utilizadas por presuntos grupos de la delincuencia organizada, así como para proteger a los usuarios y a la población.”

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -