spot_img
spot_img

La conquista ilegal del dragón sobre el águila: Dragon Mart

- Anuncio -

Por: Fernanda Robledo Nájera

@FernandaNajera_

 

“Hoy más que nunca, los planeadores urbanos deben tomar en cuenta los efectos económicos de los principales programas y acciones de política pública -como uso del suelo, infraestructura y provisión de nuevos servicios- sobre la actividad económica, el empleo, los ingresos de los habitantes, los precios de los bienes y servicios, la capacidad fiscal de las ciudades y el nivel de contaminación del agua, el aire y el suelo; entre otras variables económicas. De no hacerlo, se corre el riesgo de proponer programas que, por falta de coherencia económica, tengan una vida muy corta y un costo social muy alto.” (en “La economía de las grandes urbes mexicanas, ¿oportunidad o apocalipsis? México a la hora del cambio”, CIDAC, 1995).

Ubicado a la altura del kilómetro 333 Cancún-Puerto Morelos, cuenta con un área aproximada entre 557 y 561 hectáreas (dos veces el tamaño de Dubai) distribuido en: el área de exhibición de 127 mil m2, 3 mil 40 locales, un área de bodega de 40 mil m2, 742 viviendas para empresarios chinos, dos torres de luz y una planta de tratamiento de aguas residuales. El proyecto se considera eco-sustentable porque contaría con diversas tecnologías enfocadas al ahorro de consumo eléctrico y tratamiento de residuos con una inversión de 200 millones de dólares; toda la construcción será mano de obra china. Parte del predio que el consorcio asiático ocupará era en los 80 una granja avícola.

La razón por la cual Dragón Mart fue ubicado en la zona sur del país, y específicamente en Cancún, Quintana Roo, es según Juan Carlos López Rodríguez, director general de Dragón Mart, por la presencia extranjera que existe y para posicionar a Cancún en turismo de negocios, así como mejorar los lazos culturales entre China y México. El proyecto lo manejarán 2 mil empresarios chinos que, según aseguran, generarán más de 6 mil empleos directos e indirectos para mexicanos.

El proyecto proveerá materiales para la industria de construcción (equipamiento), inmobiliario, ferretería e iluminación; todo será vendido al mayoreo para así no generar tanta competencia para pequeños y medianos empresarios mexicanos, de acuerdo con los partidarios de Dragon Mart.

Impacto ambiental

El proyecto fue aprobado por el Instituto de Impacto y Riesgo Ambiental el 9 de septiembre del año 2012 y en el año 2011 por el entonces presidente Felipe Calderón, a pesar de que la construcción ya ha devastado cerca de 2 mil hectáreas de selva, también arrasará con arrecifes de coral negro y no cuenta con permisos federales ni estatales ni municipales.

Mientras tanto el Instituto Nacional de Antropología e Historia revisa que no haya vestigios arqueológicos en la Zona, revisión que durará aproximadamente 6 meses, hasta entonces el proyecto está en pausa.

 

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -