spot_img

México apuesta por el cuidado infantil en empresas: Economía, BID y CEPAL impulsan guarderías dentro de fábricas y parques industriales

Guarderías en el trabajo: la gran apuesta de México para mejorar empleos y apoyar a las familias. El plan busca que madres y padres tengan dónde dejar a sus hijos mientras trabajan, reducir la rotación laboral y mejorar la productividad de las empresas.

- Anuncio -

La política industrial mexicana dio un giro estratégico con la apuesta por la construcción de Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) dentro de empresas y parques industriales, una iniciativa que la Secretaría de Economía desarrolla en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la CEPAL. La premisa es contundente: invertir en cuidados no solo mejora la vida de las familias trabajadoras, sino que dispara la competitividad empresarial.

Durante el Segundo Desayuno–Taller con CEOs, representantes del gobierno federal, organismos internacionales y líderes de corporativos globales definieron los modelos que podrían convertir a México en referencia de una política industrial feminista orientada a productividad, inclusión y corresponsabilidad social.

“Es una inversión estratégica, no un gasto”: Economía defiende el modelo

El encuentro fue encabezado por Vidal Llerenas Morales, subsecretario de Industria y Comercio, quien dejó claro que la infraestructura de cuidados dentro de los centros productivos representa un cambio estructural:

“La construcción de infraestructura de cuidados en los centros productivos no solo atiende una deuda histórica con las mujeres, sino que constituye una inversión estratégica en productividad, innovación y bienestar social”.

Los datos respaldan el planteamiento:

  • Las empresas pueden aumentar su productividad hasta en 20%.
  • Pueden reducir la rotación laboral y fortalecer la retención de talento.
  • Según estimaciones del BID, la mayor participación femenina en el empleo formal podría elevar el PIB regional hasta en un 15%.

Cómo funcionan los CECI en Empresa

La titular del programa de guarderías del IMSS, Mariana Montserrat Tajonar, presentó el modelo con el que el sector privado puede instalar los centros dentro o cerca de los parques industriales. El esquema contempla:

  • La empresa aporta: terreno, construcción y equipamiento.
  • El IMSS aporta: pago mensual por niña o niño atendido, normatividad para la operación y capacitación del personal.
  • Un operador especializado presta el servicio.

Este modelo, aseguró, es financieramente sustentable y permite que la empresa recupere su inversión en cinco años si opera a ocupación plena.

Nuevos estándares industriales con perspectiva de cuidados

En la sesión, Jennifer Alvarado, funcionaria de la CEPAL y punto focal de género, presentó la actualización de la NMX046 de Parques Industriales, que busca convertirse en un estándar que obligue a incluir infraestructura y servicios de cuidados en los complejos productivos.

El trabajo se desarrolla en coordinación con la Secretaría de Economía y representa un paso hacia la institucionalización del derecho al cuidado en el ámbito industrial.

Un respaldo amplio del sector privado y organismos globales

El evento reunió a ejecutivos de empresas líderes como Alstom, AMPIP, Bayer, Equinix, Multiva, Danone, Ford, Mabe, Unilever, Heineken, El Puerto de Liverpool, Banorte, Foxconn y Grupo Pantaleón, además de representantes de organismos como la OIT, ONU Mujeres y la AFD.

También asistieron representantes de la Secretaría de Hacienda, consolidando un diálogo transversal entre gobierno, sector privado y organismos internacionales.

Hacia una sociedad del cuidado como política industrial

La jornada fue coorganizada por la Dirección General de Operación de la Secretaría de Economía, a cargo de Ana Gabriela González González, como parte de una alianza estratégica con el IMSS y diversos actores empresariales. El objetivo: convertir los cuidados en una pieza central de la competitividad nacional.

La apuesta no es menor: llevar infraestructura de cuidados a fábricas, parques industriales y centros de trabajo implica modificar la cultura laboral, promover igualdad sustantiva y garantizar que las personas trabajadoras —especialmente mujeres— puedan equilibrar la vida laboral y familiar sin renunciar a oportunidades de desarrollo profesional.

“México está de moda”: turismo internacional crece 14% con viajeros de China, Estados Unidos e Italia a la cabeza

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -