spot_img

Obras de transformación en el sur de la CDMX: De Cara al Mundial 2026

Gobierno capitalino arranca el programa “Juego Limpio, Paso Limpio” con una rehabilitación integral de la zona del Estadio Banorte, enfocada en la movilidad y los derechos de los habitantes.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, puso en marcha las obras de rehabilitación integral y mejoramiento urbano en las inmediaciones del Estadio Banorte (antes conocido como Estadio Azteca), una de las sedes del Mundial de Fútbol de 2026. Bajo el nombre de “Juego Limpio, Paso Limpio”, el proyecto va más allá de la preparación para el evento deportivo internacional, buscando dejar un legado de infraestructura permanente para los habitantes de las alcaldías Coyoacán y Tlalpan.

Síntesis de la trayectoria de las obras

La modernización de la zona se venía planificando como parte de los preparativos de la capital para el Mundial 2026. Las obras iniciaron formalmente a finales de octubre de 2025 y forman parte de un plan más amplio que incluye más de 30 intervenciones urbanas en las alcaldías aledañas.

El eje central del programa es mejorar la movilidad y garantizar la accesibilidad y seguridad para peatones y usuarios del transporte público, priorizando los derechos urbanos de la población local. Entre las obras principales anunciadas se encuentran:

  • Rehabilitación del Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Huipulco: La renovación completa del centro que conecta diversos transportes, incluyendo una nueva Línea 14 del Trolebús.
  • Mejora del Tren Ligero: Se incluyen ajustes estructurales y se busca duplicar la cantidad de trenes para agilizar el servicio en la ruta de Taxqueña a Xochimilco.
  • Intervención en el Puente Vehicular Circuito Azteca: Rehabilitación de más de mil metros cuadrados de arroyo vehicular y ampliación de metros cuadrados de banquetas para favorecer a los peatones, además de nueva iluminación.
  • Construcción de Infraestructura Peatonal y Comercial: Incluye la rehabilitación del puente peatonal que enlaza con el Tren Ligero para hacerlo más accesible, así como la construcción de un nuevo mercado en el CETRAM que contará con un biciestacionamiento para bicicletas.
  • Ciclovía Metropolitana: Se planea la extensión de la ciclovía desde el sur de la ciudad hasta el Zócalo.

El objetivo final es que, para marzo de 2026, las inmediaciones del estadio presenten una imagen de “color” y “emblema” que demuestre la llegada del evento, pero con un impacto duradero para los residentes.

Comentarios relevantes

Las autoridades destacaron el enfoque social y de legado de las obras:

  • Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la CDMX:

    “Si vamos a lograr limpiar, pasear y garantizar caminos rumbo al Mundial, primero es garantizar vida digna a todos los que están en este espacio.” “Queremos festejar el Mundial garantizando derechos. Limpiar, rehabilitar y abrir caminos rumbo a la Copa del Mundo también implica garantizar vida digna, servicios públicos, movilidad y espacios seguros para quienes viven y trabajan alrededor del estadio.”

  • Raúl Basulto Luviano, secretario de Obras y Servicios de la CDMX:

    “Queremos hacer de este proyecto un emblema, un sello de color, de imagen, que demuestre la llegada de este importante evento aquí en las inmediaciones del estadio.”

  • Giovani Gutiérrez Aguilar, alcalde de Coyoacán:

    “Estamos transformando, dignificando y garantizando derechos, movilidad accesible, peatonal, para acceder al estadio y al Mundial, que el corazón de la ciudad pueda servir a la población.”

El consenso entre las autoridades de las alcaldías y el Gobierno capitalino es que estas intervenciones fortalecerán la economía local, mejorarán la infraestructura y consolidarán un modelo de ciudad más moderna y accesible.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -