La Marina Armada de México lanzó la Operación Sable para frenar el avance del grupo delictivo Los Cromo, una organización asociada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que intentaba tomar el control del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, una de las apuestas logísticas más importantes del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
De acuerdo con reportes del gabinete de seguridad federal, las acciones coordinadas entre la Unidad de Operaciones Especiales de la Marina, la Fiscalía General de Justicia y la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de Oaxaca, han permitido la detención de 53 integrantes de la red criminal, entre ellos jefes de plaza, operadores financieros y encargados de la distribución de drogas, armas y combustible robado.
La estructura criminal: del narco al huachicol
El grupo conocido como Los Cromo, encabezado por Iván Sánchez Santiago, alias “Cromo”, mantenía presencia en municipios estratégicos del Istmo de Tehuantepec, donde combinaba actividades de narcomenudeo, tráfico de personas y armas, extorsión al comercio local y robo de hidrocarburos.
Entre los detenidos más relevantes se encuentran Pedro Antonio Tonche Velázquez (“Tonche”), jefe de plaza en Juchitán; Jorge Humberto Montaño Carrasco (“Koki”), segundo al mando; y Francisco Díaz Sarabia (“Chicupe”), jefe de seguridad en Xadani. También fueron capturados Cristian Antonio Vázquez (“La Parka”), jefe de sicarios; Mariano Reyes Santiago (“Veterinario”), responsable de extorsiones; y Jafet Guzmán Gómez (“Comandante 08”), jefe de plaza en Ixtepec.
Uno de los golpes más significativos fue la detención de Enri David López Morales, exintegrante del Ejército Mexicano, señalado como responsable de la distribución de drogas y cobro de piso en Juchitán de Zaragoza y La Ventosa.
Los vínculos delictivos y el objetivo estratégico
La Marina y la Fiscalía de Oaxaca identifican a “Cromo” como uno de los principales generadores de violencia en la región. Según las investigaciones, opera bajo las órdenes de Rafael de Jesús Álvarez Palma, alias “Fallo” o “Comandante Renco”, líder del llamado Cártel del Renco, una célula que también mantiene nexos con el CJNG.
El interés de estas organizaciones por el Istmo de Tehuantepec radica en su valor geopolítico y comercial, debido al desarrollo del Corredor Interoceánico, un megaproyecto que busca conectar el Pacífico con el Atlántico mediante infraestructura ferroviaria y portuaria, generando inversión y empleos en la zona.
Resultados y continuidad operativa
La Operación Sable continúa activa y ha reducido significativamente las operaciones criminales en los municipios de Juchitán, Ixtepec y Matías Romero, además de frenar el tráfico de hidrocarburos y los intentos de control sobre la ruta comercial.
Entre los más recientes capturados destacan José Carmen Fregoso Martínez (“Comandante Jaguar”), identificado como generador de violencia en Matías Romero; Juan Benito Tláloc González Espinoza (“Tláloc”), líder huachicolero del Istmo; y Armando Pérez de la Rosa, vinculado al Cártel de Sinaloa.
Las autoridades también reportaron la detención de Juan Bernardo Hermenegildo González (“Don Juan”), relacionado con el tráfico de drogas sintéticas y colaborador del Cártel de Sinaloa en Tapachula, Chiapas.
Seguridad en una región clave
El gobierno federal ha reforzado la vigilancia en los puntos estratégicos del Corredor Interoceánico, con la participación permanente de la Marina, en coordinación con fuerzas estatales y municipales.
Las acciones emprendidas buscan garantizar la paz y estabilidad en una zona prioritaria para el desarrollo nacional, al tiempo que se desmantelan las estructuras delictivas que amenazan la seguridad y la inversión.


