Las empresas de Grupo Salinas, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, han promovido 102 recursos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para dilatar la resolución definitiva de nueve juicios de adeudos fiscales, solamente en cinco años.
La dilatación, algunos a través de amparos, es sobre un monto de casi 49 mil millones de pesos por concepto del impuesto sobre la renta (ISR), actualización, recargos y multas, tan solo en los últimos cinco años.
La dilatación de los abogados de Grupo Salinas son con base en sentencias de tribunales colegiados que obligan a Grupo Elektra y Tv Azteca a pagar 48 mil 326 millones 809 mil pesos, correspondientes a los ejercicios de 2009 a 2015.
Un juicio de Elektra, el de mayores impugnaciones
El juicio con más impugnaciones de Elektra corresponde al amparo directo en revisión 6321/2024. El cual el Servicio de Administración Tributaria (SAT) decretó que la empresa debía 18 mil 455 millones 167 mil 83 pesos por concepto de ISR del régimen de consolidación fiscal del ejercicio 2013. Sin embargo, con recargos, multas y actualizaciones, las autoridades reclaman un total de 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos.
Sobre este litigio, la empresa de Salinas interpuso 28 recursos, desde solicitudes de facultad de atracción, en los que desde 2021 pedía a la Corte revisar el caso, reclamaciones y una decena de impedimentos pedían apartar de los juicios a ministros, principalmente a Lenia Batres Guadarrama.
✅ #ComunicadoSonoro | La #NuevaSCJN garantiza el derecho de niñas, niños y adolescentes a recibir alimentos, asegura acceso a la seguridad social y previene abusos en permisos de hidrocarburos.
🔈 Da clic, escucha y comparte. pic.twitter.com/bSPazMXMmS
— Suprema Corte (@SCJN) November 11, 2025
El caso se resolvería mediante un juicio de reclamación promovido por la Secretaría de Hacienda contra el acuerdo del 21 de agosto de 2024, emitido por la entonces titular de la SCJN Norma Piña Hernández, quien admitió a trámite el amparo.
Proponer desechar amparo
El ministro ponente, Arístides García Guerrero, propone revocar dicho acuerdo y desechar el amparo, al considerar que carece de “interés excepcional”, pues la Corte ya ha resuelto los temas de constitucionalidad planteados.
“Ante lo fundado de los agravios de las autoridades terceras interesadas (Hacienda), corresponde declarar fundado su recurso de reclamación y sin materia la reclamación de la firma quejosa (Elektra)”, señala.
Este jueves 13 de noviembre se tiene previsto que la SCJN resuelva siete de los nueve litigios pendientes de Grupo Salinas contra el SAT. Si el máximo tribunal resuelve dichos asuntos, deberán desecharse automáticamente al menos 15 recursos de recusación pendientes.


