spot_img
spot_img

1 de cada 3 mexicanos padecerán cáncer; prevención mejor arma

- Anuncio -

(4 de febrero, 2015).- El día de hoy se celebra el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer y dicha ocasión funciona como oportunidad para recalcar lo importante que es prevenir y tener un diagnóstico temprano de tumores malignos además de la atención posterior de los sobrevivientes de dicha enfermedad.

Se recomienda que ante cualquier síntoma crónico tal como dolor abdominal, presencia de nódulos (bolitas) durante un mes y que no desaparezca con tratamiento además de la pérdida inexplicable de peso se haga una revisión ya que puede existir la posibilidad de padecer cáncer.

CANCER

120 mil casos de cáncer son registrados en la república mexicana, tras estas cifras estadísticamente es sumamente probable que próximos años una de cada tres personas desarrolle un tumor maligno. Existen varios factores que se relacionan directamente con este hecho; malos hábitos alimenticios (alta ingesta de grasas, azúcar y sal), sobrepeso y obesidad, falta de ejercicio físico, el tabaquismo y alcoholismo.

Si se consigue modificar este estilo de vida es posible reducir hasta en un 30 por ciento el riesgo de padecer dicha enfermedad, pero ese no es el único reto para México; el principal sería detectar oportunamente la enfermedad ya que el 60 por ciento de los pacientes es recibido cuando ya hay pocas, o nulas, maneras para erradicar la enfermedad ya que se presenta daño hacia otros tejidos o el tumor es demasiado grande.

En ocasiones muchas personas consideran que padecen ciertas enfermedades, tales como gastritis o colitis, sin embargo con una prueba de ultrasonido puede identificarse la causa de inflamación que podría ser, en mujeres, tumor en los ovarios o de tubo digestivo.

Los hombres deben hacerse exámenes, a partir de los 40 años, de revisión de próstata además del Antígeno Prostático Específico para descartar la presencia del cáncer en este órgano.

Esta enfermedad es causa, directamente proporcional, de muerte a los varones que el cáncer de mama en las mujeres.

Una de las razones que pueda influir en la no revisión, o el tratamiento ya en forma, puede ser el temor a la quimioterapia. Este método está sumamente estigmatizado por sus abrasivas consecuencias en el organismo pero sólo el 70 por ciento de los casos, de las personas tratadas, presenta algunos efectos, desde; fatiga, náuseas y pérdida de cabello. Hasta otros con consecuencias más graves: anemia, osteoporosis u otro cáncer. Pero muchos de los síntomas se pueden evitar como las náuseas y la fatiga.

Además de que, hoy en día, los oncólogos no se concentran solamente en atacar a las células malignas ahora también se sabe la necesidad de ofrecer terapias de soporte a los pacientes.

Por ejemplo la terapia de soporte se puede aplicar a la osteoporosis, ya que puede ser ocasionada por algunos tratamientos que contienen hormonas.

Lo principal que debe quedar en la mente de los mexicanos es que, quizá se pueda hacer algo o quizá no, puede que sea una ruleta rusa pero habrá más posibilidades a favor si se practica la prevención y si las instituciones de Salud son correctamente apoyadas por el gobierno para que, lo que en papel suena bien, pueda convertirse en una realidad.

 

 

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -