(25 de noviembre, 2014).- Por falta de recursos económicos, diez por ciento de los mexicanos omite una o dos comidas diarias, señalaron los investigadores ganadores, por segunda ocasión, del primer lugar del Premio de Investigación en Nutrición 2014, Luis Ortiz Hernández y Reyna Guadalupe Valencia.
Los investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana añadieron que la mitad de la población mexicana no cuenta con ingresos para adquirir una dieta saludable.
Luis Ortiz Hernández, destacó que para el estudio realizado con la licenciada Reyna Guadalupe Valencia Valero “Disponibilidad de alimentos en los hogares mexicanos de acuerdo con el grado de inseguridad alimentaria”, se realizó una encuesta representativa a más de 27 mil familias mexicanas, además de tomar en cuenta la última Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares.
“Lo más preocupante de estos datos es que en México hay niños que se van a la cama sin comer”, destacó Ortiz; contrario a quienes pueden alimentarse, no de manera saludable, y que desarrollan obesidad.
“Estos hogares están comprando alimentos baratos que son ricos en azúcares y calorías: aceite, arroz, productos de trigo, y no pueden comprar frutas, verduras, carnes magras y lácteos que tienen un mayor contenido nutrimental”, aseguró.
El alimento, a decir del estudio, que más familias mexicanas consumen es el frijol, no por saludable, sino por ser más accesible económicamente, situación que los programas gubernamentales como Prospera, no han logrado erradicar.
“Una familia que recibe un cheque mensual de 500 o 700 pesos, se sirve de él dos o tres días, y después sigue sin dinero para comer”, aseguró el investigador del Departamento de Atención a la Salud de la UAM.
Y es que Ortiz destacó que desde la década de los ochenta en que comenzaron a implementarse estos programas, la pobreza no ha disminuido, “los cheques, además de ser insuficientes para satisfacer el hambre, están cargados de estigma. Recibir dinero de [la Secretaría de] Desarrollo Social no es la forma socialmente aceptable para satisfacer el hambre”