spot_img
spot_img

Guerrero continúa sin clases: el asecho a los jóvenes… jóvenes pobres

- Anuncio -

(14 de enero, 2015).- La inseguridad no cambia, aumenta. La crisis, en todas sus dimensiones, que se vive en el estado de Guerrero no es fortuita, sino que es producto de una serie de problemáticas sociales que no han sido atendidas en la entidad. Sin embargo, el punto esencial de ésta, se centra en la inseguridad que día a día asecha a los guerrerenses.

En este sentido, no es casualidad que Acapulco de Juárez haya aparecido en los primeros lugares de homicidios durante los últimos años; al respecto, la revista Forbes reportaba que en 2013, dicho municipio tuvo 1310 incidencias, colocándole en los sitios más inseguros del país. Si bien, esta situación se agudizó en el sexenio de Felipe Calderón, durante la llamada “Guerra contra el narcotráfico”, esto no ha cambiado en la administración de Enrique Peña Nieto.

Cifras ForbesCifras: Forbes

No obstante, esto ya llegó a su punto álgido pues se han tenido que suspender actividades, esencialmente clases. Esto, porque los principales recintos afectados han sido las escuelas, desde niños hasta docentes.  Pero recientemente la sociedad acapulquense se ha manifestado por el cese de la inseguridad, exigiendo que se garantice la vida de los estudiantes y  los docentes.

Sin clases por la violencia: el asecho a los jóvenes

En los últimos meses, la sociedad de Guerrero ha mantenido manifestaciones constantes por el caso de la desaparición forzada de los 43 normalistas, a las que se han sumado demandas. Por ejemplo, el día de ayer hubo una concurrida protesta en el puerto de Acapulco para pedir mayor seguridad para los estudiantes de nivel básico y medio superior; producto de ésta, se logró una reunión con las autoridades locales.

“Al crimen organizado le pido: dejen en paz a los alumnos, a los maestros, no los secuestren. Ellos no tienen dinero, son ‘pobres’”, sentenció Salvador Martínez Della Rocca, Secretario de Educación del estado, en dicha reunión. Si bien, esto demuestra la emergencia por la que atraviesa Acapulco, no son los primeros intentos de “contener” la inseguridad, pues la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) ya ha implementado un programa de guardias de seguridad privada para cuidar las escuelas de las zonas más conflictivas y el Gobierno Federal ha enviado 1300 elementos de la Gendarmería Nacional, pero nada cambia.

No hay estrategia de seguridad que valga en el estado. Las investigaciones del Semanario Z registraron como la ciudad más violenta a Acapulco y la segunda con más homicidios a nivel nacional (3301, en total), dentro del período 2012-2014. Martínez Della Roca recalcó el hecho de que las víctimas son “pobres” porque justamente entre los municipios más afectados, están: El Colosio, Colosio, Renacimiento, Llano Largo, Ciudad Renacimiento o El Quemado, entre otras,  comunidades cuyo factor común es la pobreza.

S ZCifras: Semanario Z

En este sentido sería necesario rememorar pasajes de Fuego cruzado de Marcela Turati, en el que relata innumerables crímenes contra jóvenes…jóvenes pobres. En este inacabado proceso de guerra entre narcotraficantes o de autoridades contra narcotraficantes, los que siguen muriendo son los jóvenes.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -