(09 de septiembre, 2014).- Como parte del posicionamiento de la imagen de México en el mundo, Enrique Peña Nieto y su gobierno organizarán en 2015 la “Primera Conferencia de Estados Parte del Tratado sobre el Comercio de Armas”, que buscará sentar las normas internacionales para un comercio de armas responsable alrededor del mundo.
De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) vendrán 70 representantes de diferentes países a las instalaciones de la cancillería mexicana, y desde este lunes han empezado a trabajar en las reglas de procedimiento para la creación de tratado que ponga en regla el comercio de las armas.
El subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, el embajador Juan Manuel Gómez Robledo, será el encargado de la realización de este proyecto, estará trabajando con la alta representante para Asuntos de Desarme del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Angela Kane.
El comunicado de la SRE relata que “la Asamblea General de la ONU adoptó el Tratado sobre el Comercio de Armas el 2 de abril de 2013 y se abrió a la firma de los Estados el 3 de junio de 2013, fecha en que México lo firmó. El tratado entrará en vigor 90 días después de que haya sido ratificado por 50 Estados, lo cual se espera, ocurrirá el 25 de septiembre próximo”.
De acuerdo con un informe del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD), diariamente ingresan al país 2 mil armas al día, aproximadamente 60 mil al mes de manera ilegal, en su mayoría provenientes del estado de Texas en la unión americana.
Durante la guerra contra el narcotráfico que emprendió Felipe Calderón del 2006 al 2010, fueron usadas al menos 2 mil 921 en diversos homicidios en el país, provenientes de EE.UU.
El mayor caso de escándalo de armas ilegales en el país fue la denominada Operación Rápido y Furioso, un operativo realizado por la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF),que usó a vendedores legales de armas, para rastrear armas de compradores minoristas a quienes que creía proveedores de integrantes de diferentes grupos criminales.
Pero todo salió mal cuando se le perdió el rastro poco más de 2 mil armas, uno de las cuales mató al agente de la Patrulla Fronteriza Brian A. Terry, en diciembre de 2010 en Arizona, provocando un escándalo que casi le cuesta la reelección a Barack Obama debido a las implicaciones de seguridad.
Ahora Enrique Peña Nieto buscará triunfar para ser el mediador definitivo de un negocio que de acuerdo con estimaciones financiera deja alrededor de más de 70 mil millones de dólares al año.