spot_img
spot_img

2 pesos por litro de refresco,exige la Conferencia Nacional de Municipios de México

- Anuncio -

Cuatro de cada 10 presidentes municipales del país se encuentran amenazados por la delincuencia organizada, denunció la presidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CNMM), Leticia Quezada.

“Un 40 por ciento de los municipios en el país está amenazado por el crimen organizado. La amenaza hacia ellos es simplemente que (la delincuencia) revisa cual es el presupuesto que tienen  (los ediles) y les piden de ahí cierto porcentaje de las obras y les mandan las constructoras”, dijo la también delegada de Magdalena Contreras.

En los municipios de Michoacán, Guerrero, Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas y Durango la vida de los ediles se encuentra en peligro, explicó al apoyar la huelga de hambre que realiza el Presidente Municipal de Santa Ana Maya, Michoacán, Ygnacio López Mendoza.

“Viven cada minuto de su vida con miedo y con terror y ya ni siquiera pueden gobernar. Hay municipios que se van gobernando conforme se vaya pudiendo, pero en realidad muchos presidentes municipales no están en los municipios”, aseguró.

Este fenómeno, afirmó, se ha detectado en ayuntamientos que colindan con la frontera de Estados Unidos, donde los munícipes duermen en territorio extranjero y de día despachan desde sus alcaldías.

En siete años, del 2007 al 2013, la CNMM contabiliza la muerte de 45 alcaldes en todo el País, de los cuales 17 pertenecían al Partido de la Revolución Democrática (PRD) y más de 30 alcaldes o ex alcaldes levantados.

Hoy, más de 60 alcaldes del país se reunirán a las 14:00 horas en la Secretaría de Gobernación (Segob) para tratar el problema de la inseguridad en los ayuntamientos y hablar sobre el recurso para los municipios devastados por las tormentas “Ingrid” y “Manuel”.

Leticia Quezada pidió que lo recaudado por el impuesto que se pretende poner a los refrescos y bebidas se destine a los municipios que han sido afectados por las lluvias del pasado mes de septiembre.

“Estamos proponiendo que se cobre no uno, sino 2 pesos por cada litro de refresco, con lo que se recaudaría entre 22 y 24 mil millones de pesos, sin contar el ahorro en materia de salud al prevenir enfermedades como la obesidad y la diabetes.

“Sabemos que no sobran recursos para los municipios, más aún en este momento en que después del paso de las tormentas ‘Ingrid’ y ‘Manuel’, se han hecho 29 declaratorias de desastre natural, abarcando 527 municipios de 19 estados del país”, expuso en un comunicado.

La Jefa de la Delegación Magdalena Contreras detalló que además de fortalecer la capacidad recaudatoria de la Federación en beneficio de los municipios, el impuesto permitirá reducir el consumo de estos productos entre un 20 y 26 por ciento.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -