Por: Valentina Pérez Botero
Twitter: @vpbotero3_0
La asociación Ecologistas en Acción, que reúne más de 300 grupos ambientalistas, denuncia en el Día Mundial del Animal de Laboratorio –24 de abril– que, de acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, anualmente son utilizados en España más de millón y medio de animales con fines experimentales.
La lucha contra la experimentación en animales ha tenido algunos avances en el país ibérico, como la regulación, expedida en 2007, que inició la protección de fetos de mamíferos e invertebrados –antes ignorados– y el Real Decreto aprobado en 2013 que regula la experimentación en grandes simios.
A nivel de bloque económico, la Unión Europea prohibió en marzo la comercialización de todo producto cosmético que hubiera probado su efectividad en animales. Pero Ecologistas en Acción insiste en que las reglas son aún tímidas y el cumplimiento aplazado –en Tarragona existe la granja de primates Novaprim, que surte de animales a varios laboratorios alrededor del mundo.
Ecologistas en Acción señala que las normativas se centran en “unos pocos avances de bienestar para los animales utilizados por los seres humanos” –que reconocen como un avance–, pero el hecho central de acabar con la experimentación animal, aún no se plantea seriamente.
Este grupo ecologista encuentra la mayor barrera en el cabildeo político de las farmacéuticas, a las que les interesa seguir alimentándose de un negocio superior a los mil millones de euros, de acuerdo con la Estrategia de la Unión Europea sobre protección y bienestar de los animales.