spot_img
spot_img

87 agresiones contra la prensa mexicana en los primeros 6 meses de 2014: Vanguardia

- Anuncio -

(21 de octubre, 2014).- En los primeros seis meses de 2014 las agresiones contra periodistas y medios de comunicación mexicanos continuaron en incremento, de acuerdo el Armando Castilla Galindo, director general de Vanaguardia, quien presentó un informe en la septuagésima Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa, que se llevará a cabo del 17 al 21 de octubre en Santiago de Chile.

El recuento incluye asesinatos, intimidaciones, ataques cibernéticos, asaltos, irrupciones, amenazas, agresiones, encarcelamientos, intentos de una ley mordaza y la clonación de ejemplares periodísticos. Son alrededor de 87, entre las cuales se incluyen 13 detenciones arbitrarias, ocho procesos legales por difamación, calumnia y otros crímenes atribuidos de forma dolosa.

Asimismo, enfatizó en particular el caso de la revista Luces del Siglo, de Quintana Roo, donde se clonó de manera digital en siete ocasiones; y enlo que va en los últimos tres años son 27, tres de ellas en versión impresa.

“Michoacán, Oaxaca, Veracruz, Quintana Roo, Distrito Federal y Guerrero siguen siendo los estados más peligrosos para ejercer el oficio”, dijo.

Además acotó que las mujeres siguen siendo el sector más vulnerable, pues en estas agresiones se contabilizaron 41 acciones violentas directas, como ya lo había referido la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos.

Las condiciones en contra de la prensa mexicana, agrega el informe, ocurren a pesar de que hace tres años existe una Fiscalía Especial que creó un Mecanismo de Protección a Periodistas, de las cuales se establecieron líneas de operación el pasado mayo.

Más: De septiembre de 2013 a julio de 2014 se giraron 198 averiguaciones previas por delitos contra periodistas, de las cuales en sólo 15 se ha tomado acción penal; mientras que en 11 la autoridad federal autorizó el no ejercicio de la acción penal, 12 expedientes acumulados y 69 por incompetencia; así como 48 que se siguieron con medidas cautelares, 27 se canalizaron al mecanismo mencionado y 21 a instancias gubernamentales.

De acuerdo con Reporteros Sin Fronteras, México es el país más mortífero de América Latina, y uno de los más peligrosos para los periodistas en el mundo. Desde el año 2000 hasta la fecha han sido asesinados más de 70 comunicadores.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -