spot_img
spot_img

19 por ciento del PIB hondureño gastado en subsanar el impacto de la violencia

- Anuncio -

(3 de julio del 2014).- Honduras, uno de los países más azotada por la violencia criminal, gasta cada año cerca del 19 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) en subsanar los daños que día a día  generan el flagelo del narcotráfico, las guerras entre pandillas y su alta incidencia delictiva común.

Ello explica en parte, la enorme oleada migrante que cada día atraviesa nuestro país, en busca del “sueño americano” que, ahora, más bien representa un éxodo obligado y de subsistencia. Asaltos en el transporte, asesinatos a mansalva, extorsiones y el olor a pólvora quemada de las rencillas que mantiene las maras 18 y Salvatrucha, se suman a la lista.

“El Banco Mundial ha calculado que lo que se gasta en seguridad, procesos judiciales y atención médica derivadas de la violencia extrema consume el 8% del producto interior bruto (PIB) de Centroamérica, equivalente a unos 19.500 millones de dólares”, sostiene una nota publicada por el periódico ibérico El País.

“La cifra se dispara en el caso del Triángulo, donde el coste de la criminalidad y la prevención se dispara a más del 19% del PIB en el caso de Honduras, más del 14% en el caso de El Salvador, y casi el 9% en el de Guatemala; según el Instituto para la Paz y la Economía (IEP, según sus siglas en inglés), de Australia”, añade.

Esto quiere decir que, sólo en este pequeño país centroamericano, los habitantes utilizan poco más de la mitad de lo que el Estado invierte en educación (la cual se calcula en 30 por ciento del PIB), sólo en pagar extorsiones, servicios médicos, servicios funerarios, pago de secuestros y extorsiones, entre otros servicios provocados por la violencia.

Recientemente se dio a conocer que buena parte de los niños exiliados en los Estados Unidos, cuyo número ascendió a millares durante los últimos, cuyo fenómeno ha sido calificado como una verdadera “tragedia humanitaria”, ha sido incentivada en buena parte por ante los elevados niveles de muerte y terror provocados ante la alta conflictividad social que impera en la región.

(Foto: La Tribuna de Honduras)

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -