(11 de agosto, 2014).- Hoy se promulgarán las 21 leyes secundarias en materia energética, en ellas se establece un régimen ventajoso para las empresas extranjeras y nacionales que explotarán los hidrocarburos.
Las obligaciones fiscales aprobadas por el Congreso serán menores a las que se aplican en el mercado mundial, ya que sólo se pagarán regalías por un porcentaje cercano al 14 por ciento, el cual estará exento de IVA. Además, se podrá deducir costos y mediante la figura de licencias y contratos de producción compartida, el total del crudo extraído podrá quedarse en manos de las empresas.
La nueva legislación tampoco establece un porcentaje de utilidades de la renta petrolera ni la duración que tendrán los contratos otorgados.
La alerta sobre esas omisiones en las iniciativas fue denunciada por los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), quienes propusieron que en el caso de las licencias, los contratos de producción compartida y los de utilidad compartida, que son similares a las concesiones, se estableciera una vigencia máxima de 20 años. Sin embargo, la propuesta fue rechazada por los legisladores del PRI, PAN y PVEM.
También se rechazó establecer que en ningún caso las contraprestaciones en favor del Estado fueran menores a 80 por ciento del valor contractual de los hidrocarburos, candado que pretendía restringir las ganancias de las empresas extranjeras.
A pesar de que la ley de hidrocarburos establece como su objetivo el establecimiento del régimen de los ingresos que recibirá el Estado mexicano derivados de la exploración y extracción de hidrocarburos, en ninguna parte se define qué es la renta petrolera.
En lo referente a los impuestos sobre la renta y por la actividad de exploración y extracción de hidrocarburos, se votó a favor de que el pago por kilómetro cuadrado sea de 6 mil pesos, costo que está muy por debajo del promedio internacional.
En contraste, la Ley de Petróleos Mexicanos (Pemex) establece como obligación de la paraestatal el pago del 65 por ciento por utilidad compartida, derecho de extracción de hidrocarburos, derecho de exploración, ISR y un dividendo de 30 por ciento anual.