(12 de septiembre, 2014).- ¿Cuánto cuesta un ecocidio en el país? Al menos a Grupo México le costará dos mil millones de pesos, para reparar el daño ambiental y material por el derramamiento de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre en los ríos Bacanuchi y Sonora.
Este jueves Buenavista del Cobre, filial de la empresa propiedad de German Larrea, (el segundo hombre más rico del país), anunció la creación de un fideicomiso para cubrir el pago de los daños de los habitantes de los siete municipios afectados por el desastre ambiental.
Integrantes del gobierno de Enrique Peña Nieto formarán parte de un Comité Técnico que estará trabajando en conjunto con ambientalistas expertos y definirán si en caso de ser necesario se debe realizar una compensación monetaria.
De acuerdo con Juan José Guerra Abud, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, si la cantidad de dos mil millones no es suficiente, las empresas involucradas de Grupo México, deberán aportar una cantidad adicional por una cantidad que el Comité Técnico designe según los reportes que vaya elaborando.
En conferencia de prensa realizada este jueves Guerra Abud dio a conocer que el dinero del fideicomiso es independiente a las sanciones que podrían haber en el futuro por los daños ambientales o por posibles demandas que probablemente podrían presentar los lugareños afectados.
El secretario de Medio Ambiente, estuvo flanqueado por el vocero presidencial, Eduardo Sánchez; el secretario de Economía, Ildelfonso Guajardo; el consejero jurídico de la Presidencia, Humberto Castillejos, donde quedó al descubierto el poder que quiere imponer Peña Nieto.
Pues declaró que las subsidiarias de Grupo México “se han obligado ante el gobierno de la República a reparar totalmente el daño ambiental y a reparar los daños materiales a las personas por este derrame”.
El consejero Humberto Castillejos definió que “La Ley Federal de Responsabilidad Ambiental establece que cualquiera que cause un daño ambiental debe repararlo, y de no ser posible compensarlo económicamente, sin duda alguna existen los procedimientos administrativos y judiciales para llegar a este objetivo”.
El anuncio del resarcimiento del daño se da un mes después de que ocurrió el incidente que al menos afectó la vida de 22 mil habitantes que viven cerca de donde ocurrió el derramamiento de sulfato de cobre.
La creación del fideicomiso podría significar el inicio del fin de las aspiraciones de German Larrea en otro sector, pues apenas hace un par de días se dio a conocer que era uno de los empresarios que estaría interesado en participar en una de las dos licitaciones de televisión abierta.
A esto se suma la muerte de 65 mineros en la Pasta de Conchos el 19 de febrero del 2006, por lo que el futuro del Grupo México se torna tan incierto como el daño al medio ambiente por parte de su empresa.