(26 de octubre, 2014).- “[…] la Asamblea Interuniversitaria convoca a construir la Tercera Jornada de Acción Nacional e Internacional por Ayotzinapa desde ahora, convocando a un Paro Nacional del Sector Educativo hacia el 5 de noviembre, así como movilizaciones a nivel nacional, en confluencia con los trabajadores del sector educativo del país y el pueblo en general” concluyó la asamblea.
Luego de que sesionaran este viernes en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) durante diez horas, estudiantes de más de 80 escuelas, principalmente de la Ciudad de México, acordaron una nueva jornada de solidaridad con la búsqueda de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” luego de que fueran atacados, detenidos y desaparecidos por la policía municipal de Iguala, en el estado de Guerrero el pasado 26 de septiembre.
De entre los acuerdos, destaca la presión sobre espacios radiodifusores y televisivos de la UNAM, la UAM y el IPN para transmitir un mensaje estudiantil en vivo el miércoles 29 de octubre del 2014 a las 16:00 horas.
Para ello, la UNAM convocó a una marcha del Parque Hundido a las instalaciones de Radio UNAM sin especificar hora de partida, además de una marcha, además de otra el 31 de octubre a las 16:00 horas de la unidad Zacatenco del IPN a la Secretaría de Gobernación “en el marco de la jornada de lucha convocada desde Ayotzinapa”.
Del mismo modo, anunciaron la elaboración próxima de un Encuentro Estudiantil en Defensa de la Educación Pública y contra la Violencia de Estado, para lo cual llamaron a generar propuestas en asambleas por escuelas.
“Las últimas semanas, han trastocado profundamente la vida nacional. Nosotros los estudiantes queremos señalar que la masacre contra Ayotzinapa es un crimen de estado, una muestra de la profunda putrefacción de las instituciones políticas en el país”, aseguraron en su pronunciamiento oficial.
Definir la lucha estudiantil
En su comunicado, la Asamblea Interuniversitaria convocó “a organizar una lucha popular y estudiantil” con base en tres ejes: presentación con vida de los 43 normalistas, castigo y juicio político a los responsables; el fin de la violencia y el terrorismo de Estado y la educación pública.
En cuanto a la educación pública, los jóvenes buscan articular una lucha que si bien vaya en defensa totl de las Normales Rurales, también se logre la derogación inmediata de la reforma educativa, el aumento al porcentaje del PIB dedicado a la educación pública y solución inmediata al pliego petitorio del Instituto Politécnico Nacional.