spot_img
spot_img

Mastrogiovanni presenta documental “Ni vivos ni muertos”; “Como Iguala hay más zonas olvidadas en México” #Video

- Anuncio -

Alejandro Melgoza Rocha / Giornalista3_0

(31 de octubre, 2014).- “Desaparición forzadaaa delito internacionaaal… México no los castiga… por pura complicidaaad”, canta un trío guerrerense al estilo del narcocorrido durante el tráiler del documental Ni vivos ni muertos presentado ayer por el periodista italiano, Federico Mastrogiovanni, y el cineasta Luis Ramírez.

“Hoy más que nunca cobra relevancia el tema de la desaparición forzada por lo sucedido a los 43 normalistas de Ayotzinapa en el municipio de Iguala, Guerrero. Hay muchas zonas de México como Iguala que están oscuras y olvidadas”, dijo en conferencia de prensa el reportero oriundo de Roma.

Ni vivos ni muertos. La desaparición forzada como estrategia de terror en México es una obra escrita por Federico Mastrogiovanni y dirigida por Luis Ramírez, cuya duración es de una hora con 36 minutos y producido por Coconut Films.

La tesis principal de la investigación es que “la desaparición forzada consiste en un delito donde está implicado el Estado –por omisión o acción directa-, con el propósito, entre otros, de crear terror y aniquilar a los movimientos de disidencia y protesta social”. “Nadie debería ser llamado al engaño: la desaparición forzada no es un acontecimiento casual, sino que constituye una verdadera estrategia de terror, a lo largo de todo el territorio, que es funcional al Estado, a través de la cual se benefician a las instituciones corrompidas, a la delincuencia organizada e incluso a corporaciones trasnacionales”.

ni

Ramírez Guzmán –egresado de la Scuola Nazionale di Cinema Indipendente– señaló que la película sería distribuida de modo “pirata” con el fin de que llegue a más público y, de este modo, se tome consciencia de un problema que no es menor, pues a ocho años de que se desató con Felipe Calderón van más de 30 mil personas en calidad de desaparecidas.

Ambos coincidieron que con este documental buscaron “entender e interpretar” la desaparición forzada en México desde 2011; la investigación tardó alrededor de tres años y con alrededor de 15 testimonios.

Algunos de los especialistas consultados en el video son Edgardo Buscaglia, presidente del Instituto de Acción Ciudadana para la Justicia y Democracia A.C.; José Reveles, periodista especializado en crimen organizado; y Santiago Corcuera, miembro del Comité sobre las Desapariciones Forzadas de la ONU; entre otros.

La conferencia de prensa se llevó a cabo en la Casa del Ahuizote, lugar emblemático del Centro Histórico, pues allí se imprimió el rotativo El Ahuizote, conocido por oponerse al régimen porfirista.

Espera el documental completo la siguiente semana en REVOLUCIÓN TRESPUNTOCERO

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -