spot_img
spot_img

“Cortaron las raciones de comida, es lo que hace el gobierno para debilitarnos”: normalistas

- Anuncio -

El costo de exigir justicia por sus hermanos normalistas

(31 de octubre, 2014).- Un representante del comité estudiantil de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa ‘Raúl Isidro Burgos’ dio a conocer que, desde que se iniciaron las movilizaciones de protesta por el ataque y desaparición de sus compañeros normalistas, el gobierno del estado de Guerrero canceló por completo el abasto de víveres que enviaba a la institución, la cual funciona como internado público para formar a los futuros maestros de las primarias rurales.

“Desde el primer momento (de las movilizaciones) nos cortaron las raciones de comida, y esto es lo que hace el gobierno para debilitarnos”, narró el estudiante.

De igual forma, la administración estatal suspendió el pago de las becas que, mensualmente, deben ser entregadas a los 520 alumnos de la normal rural.

La operación normal de la escuela depende del financiamiento del gobierno, así como de los vegetales y granos que los mismos alumnos cultivan.

“Esto es algo que suelen hacer las autoridades cada vez que realizamos alguna movilización, así lo hicieron durante las protestas de 2011 y 2012 (por el asesinato de dos normalistas, a manos de policías federales y ministeriales de Guerrero), les gusta dejarnos sin comida para presionarnos, para que dejemos de protestar, pero como nosotros ya conocemos esta forma de actuar de las autoridades, tan pronto como empezamos el movimiento llamamos a la solidaridad y ésta es efectiva, hasta el momento: las organizaciones civiles, los egresados, los estudiantes de otras universidades del país, los vecinos y ciudadanos de Guerrero saben que en estos casos las autoridades siempre nos suspenden las raciones alimenticias, y ellos mismos (los organismos civiles y la ciudadanía) son los que nos están apoyando, difundiendo, acopiando víveres… así es como este movimiento continúa”, relató el normalista.

Sin embargo, el representante estudiantil explicó que sus reservas durarán sólo unas semanas más, pues se han utilizado también para alimentar a los padres de los 43 desaparecidos, quienes acampan en las instalaciones junto a los normalistas que están brindando su apoyo.

“La ayuda nos sigue haciendo mucha falta, porque este movimiento no acabará cuando encuentren a nuestros compañeros, sino cuando haya justicia, entonces va para largo.”

En cuanto a las becas, son 80 alumnos de la licenciatura en educación primaria y 44 de la licenciatura en educación física los que se han quedado sin su derecho a una beca mensual de mil pesos, recursos asignados desde el presupuesto federal, con la intención de cubrir gastos de traslado y alimentación para que realicen prácticas docentes en escuelas primarias rurales.

De esta manera, cabe preguntar ¿a dónde se está yendo ese dinero que por ley debería ser utilizado para el apoyo de estas instituciones públicas?

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -