(05 de noviembre, 2014).- La careta de ‘salvador’ de Enrique Peña Nieto se sigue derrumbando, a casi ocho meses de que apareciera en la portada de la revista estadounidense Time con el título “Saving Mexico”, lo que en su momento provocó una ola de indignación y burlas en las redes sociales.
Ahora es el turno de la revista Forbes para confirmar el desprestigio que ha provocado la gestión del priista ante los mexicanos y la opinión pública internacional, principalmente a causa de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, que hoy cumple 40 días sin resolverse.
Luego de haber ocupado el puesto 37 en el ranking de las personas más poderosas del 2013, según la revista, Peña Nieto cayó 23 lugares en el 2014, ubicándose ahora en la posición 60.
La publicación menciona el caso Ayotzinapa como uno de los factores principales de esta caída, sobre todo por la participación del expresidente municipal de Iguala, José Luis Abarca, lo que implica un crimen de Estado.
En al artículo puede leerse que mientras Peña Nieto “intentaba acabar con la violencia en su país, un grupo de 43 estudiantes desapareció en septiembre (…) La posible participación del alcalde local y el descubrimiento de fosas en el área enfureció a los mexicanos, lo que dio lugar a una campaña en internet pidiendo la renuncia del presidente”.
Por otra parte, el pasado 20 de octubre la revista The Economist publicó el artículo “Cuando el crimen se sale de control” donde afirma que “México se ha convulsionado por el secuestro de 43 normalistas en Iguala” y señalando que la región de Tierra Caliente se ha convertido en “campo de asesinatos, con fosas masivas esparcidas y tensiones altas”.
Una “absoluta anarquía” fue como la publicación inglesa calificó lo que se vive en México, citando también el ejemplo de la masacre de 22 personas por parte de militares en Tlatlaya, Estado de México.
“Las dos atrocidades parecen lo suficientemente serias para cambiar el rumbo del gobierno de dos años del presidente Enrique Peña Nieto”, decreta la revista.
Asimismo, la revista The New Yorker publicó a principios de noviembre un texto con el título “Crisis en México: ¿Podrán cuarenta y tres estudiantes detonar una revolución?”, en el que se expone que el gobierno de Peña Nieto debe prepararse para una “condena y un gran tumulto social” si se confirma la muerte de los estudiantes desaparecidos.
De esta manera, tanto la prensa nacional como internacional han terminado de desenmascarar a Peña Nieto, al enfatizar que no ha podido cumplir las promesas que hizo sobre terminar con la violencia, producto del narcotráfico y la fallida estrategia de seguridad que emprendió Felipe Calderón durante el sexenio anterior.