spot_img
spot_img

Estado mexicano cómplice en violación de derechos humanos como en la dictadura chilena: Juventud MAS

- Anuncio -

(11 de noviembre, 2014).- “Ante los hechos acontecidos en el pueblo de Iguala, en el estado de Guerrero en México, que dejaron 43 estudiantes normalistas desparecidos forzosamente, los chilenos no podemos quedar indiferentes, siendo justo y necesario, responder con una enérgica condena ante tales actos de violencia”.

Así fue como miembros de la Juventud del Movimiento Amplio Social (MAS) comenzaron desde el sur del continente, una jornada de solidaridad con el caso de los normalistas desaparecidos. Con un “velatón” y un mitin político, los jóvenes resaltaron que tal como en la dictadura vivida en Chile, donde se vivió la desaparición de miles de ciudadanos, el Estado mexicano ha sido cómplice de violaciones a los derechos humanos.

Es por ello, señalaron, que se suman a la denuncia de desaparición forzada y ejecuciones extrajudiciales en el caso de los normalistas.

“Enfatizamos en que si bien estos hechos son los peores actos de violencia que hemos visto en México hace años, éstos a nuestro pesar no son incidentes aislados, pues hemos atestiguado ya acontecimientos de tal extrema violencia, como la matanza de Tlatlaya, donde militares mexicanos asesinaron a cerca de 22 personas al interior de una bodega vacía el pasado 30 de junio”, señalaron con una carta que más tarde hicieron llegar a Revolución TRESPUNTOCERO.

“Por tales motivos, emplazamos a Enrique Peña Nieto, que asuma su responsabilidad de garantizar el respeto irrestricto por los derechos humanos en su país, y que modifique sus políticas públicas en la materia, pues la tragedia de Iguala ha dejado en evidencia el manto de duda que recae sobre las autoridades aztecas, lo que se suma a la indiferencia de Peña Nieto, quien en medio de esta situación ha anunciado su participación en la cumbre de la APEC a efectuarse en China”.

Desde la ciudad de Concepción, los jóvenes externaron su solidaridad con los familiares de las víctimas, pues dijeron, comparten el dolor e impotencia así como la necesidad de exigir con vehemencia que se consagre justicia “sin miramientos, que deje atrás la impunidad y corrupción que, lamentablemente, ha demostrado el Estado mexicano”.

 

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -