(12 de noviembre, 2014).- “Tengo la certeza de que un gran número de personas murieron ahí”, dijo en conferencia de prensa el procurador Jesús Murillo Karam en referencia al basurero de Cocula, sitio donde presuntamente fueron quemados los 43 normalistas desaparecidos.
El viernes pasado, desde las instalaciones de la PGR, Murillo Karam presentó videos de las declaraciones realizadas por los supuestos asesinos, quienes aseguraron haber prendido fuego a los cadáveres por más de seis horas.
Desde entonces, ante la incredulidad frente a la versión oficial, se comenzaron a buscar datos que pudieran clarificar los dichos del procurador. Sin embargo, los reportes meteorológicos desmienten a Karam. Pedro Miguel, articulista de La Jornada, al igual que otros ciudadanos comenzaron a consultar el clima de aquella fecha.
Accuweather.com es un sitio de internet que guarda registros de precipitaciones pluviales, para la noche del 26 de septiembre indica que Cocula presentó 6mm, mientras que el sábado 27 subieron a 9 mm.
Por su parte, Wunderground.com registró los datos de la estación meteorológica más cercana a Cocula (25 km). Con base en dicho portal, en Huitzuco llovió desde las 22:14 del día 26 hasta las 3:44 del 27.
Un tercer modelo pertenece al Grupo Interacción Océano-Atmósfera del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, quienes reportaron como “altamente probable” que en Cocula haya llovido la noche del viernes 26 y la madrugada del 27 de septiembre.
Por último, la estación GR54, administrada por el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) registró para la noche del crimen una precipitación de unos 10 mm; para el 27 el reporte fue de 7 u 8 mm. La estación se encuentra ubicada en Cocula.
La credibilidad de la hipótesis de Karam es cuestionada también por el reporte meteorológico que la mañana del 26 de septiembre fue publicado en la página oficial del gobierno de Guerrero, donde se leía:
“La Subsecretaría de Protección Civil del gobierno del estado informó que se prevén lluvias fuertes en algunas zonas de Guerrero, generadas por la onda tropical 31 que se ubica sobre Oaxaca y Veracruz.
De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este fenómeno provocará lluvias intensas acompañadas de tormentas en puntos de Veracruz, Chiapas y Tabasco; muy fuertes en sitios de Oaxaca; fuertes en zonas del Estado de México, Puebla, Guerrero, Hidalgo y Morelos, y de menor intensidad en el Distrito Federal y Tlaxcala”.