spot_img
spot_img

Mientras rector de Bolivia marcha por normalistas, Narro defiende el peñanietismo #Video

- Anuncio -

(23 de noviembre, 2014).- El contraste de liderazgos universitarios es muy notorio entre México y Bolivia.

Y es que mientras el rector de la UNAM, José Narro, permitió la irrupción de agentes ministeriales que desembocó en balazos y un estudiante lesionado, por otro lado, se encuentra Alberto Quevedo, director de la UMSA de Bolivia, quien encabezó una marcha en solidaridad por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, durante un ataque perpetrado por policías municipales y sicarios de Guerreros Unidos el pasado 26 y 27 de septiembre, en el municipio de Iguala, Guerrero.

Quevedo dijo: “Exigimos a autoridades de universidades en México que también se solidaricen con este acto de exigencia que defiende el más elemental de los derechos del hombre, que es el derecho a la vida”.

Por lo anterior surge una pregunta que miles de universitarios se hacen a diario a más de 50 días de la desaparición de los estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos: ¿Y Narro cuándo defenderá a los estudiantes de México, a sus estudiantes?

Esa imagen, la de Alberto Quevedo, hace mucho no se escenifica por parte de los rectores de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ejemplo más claro, durante tiempos turbulentos, fue el blindaje y defensa de los derechos de estudiantes y jóvenes que encabezó Javier Barros Sierra durante 1968, cuando la administración de Gustavo Díaz Ordaz masacró, desapareció y reprimió.

La diferencia ahora se perfila durante una declaración que hizo hace unas semanas Narro: “El gobierno de la república, con todo compromiso, ha tomado el tema. Ahí están en el estado de Guerrero”.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -