Cimac Noticias / @CimacNoticias
(29 de diciembre, 2014).- La participación de las mujeres en el trabajo del hogar y de cuidado no remunerado (54.4 más horas a la semana que los varones) no tuvo ninguna disminución de 2012 a 2013, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En contraste, los varones destinaron sólo 22.3 horas a la semana a estas actividades que representan una contribución económica de casi 30 mil pesos per cápita anuales al país, de la que las mujeres aportan el 75 por ciento.
No obstante, en 2012 las cifras eran prácticamente iguales, ya que el 52 por ciento de esta carga de trabajo lo sostenían las mexicanas, quienes destinaron 78 horas a la semana para realizarlo.
En 2012 estas actividades representaron el 19 por ciento del PIB y para 2013 su valor económico aumentó a 20.5 por ciento.
Los datos del Inegi muestran que las mujeres concentran el trabajo del hogar y de cuidado en la alimentación, la limpieza de ropa y calzado, y cuidados y apoyo; mientras que los hombres –a la inversa– realizan compras para el hogar, dan mantenimiento a la casa y prestan servicios voluntarios a la comunidad.
Además, en 2013 las y los menores de 5 a 11 años de edad (0.3 por ciento del total de las y los trabajadores del hogar sin remuneración) realizaron estas actividades a la par de estudiar y/o trabajar en una actividad con paga.
Cabe señalar que especialistas (como la columnista de Cimacnoticias Carmen Ponce Meléndez) afirman que el tiempo que emplean las mujeres para realizar estas tareas implica que destinen menos horas a su educación, su participación política, el autocuidado y otras actividades para su desarrollo personal.
Además, los costos de este trabajo se reflejan a largo plazo en la salud, el estado emocional y la economía de la población femenina.
En comparación con otras actividades económicas, el trabajo del hogar y de cuidado no remunerado es el que más contribuye al PIB.