(31 de diciembre, 2014).- A dos años de gestión de Enrique Peña Nieto, el “te lo firmo y te lo cumplo” quedó olvidado en la campaña electoral, las promesas se volvieron respuestas insuficientes para millones de mexicanos que desde el 26 de septiembre, al menos con mayor énfasis, han decidido tomar las calles ante un gobierno que va en picada.
Las reformas estructurales, anunciadas con bombo y platillo desde el primero de diciembre del 2012, no alcanzó la inversión internacional esperada, ni mucho menos, consolidar un tardío proyecto de seguridad nacional que sólo se transformó en un decálogo insostenible a decir de organizaciones de derechos humanos, olvidado en la peor crisis de derechos humanos del corto régimen peñanietista que sumado a las ejecuciones extrajudiciales en Tlatlaya, Estado de México, hicieron voltearon los ojos de la prensa internacional sobre México.
A finales del 2014 la economía continua a la baja con un crecimiento que si bien se llegó a pronosticar hasta en tres punto nueve por ciento, apenas finalizará en la mitad del mismo, con una cotización del dólar arriba de los 15 pesos y un barril de petróleo de menos de 49 dólares, menos de la mitad de lo cotizado en diciembre del 2013 (110 dólares) que ha contrariado a lo que los legisladores contemplaban para el Presupuesto de Egresos del 2015, proyectado inicialmente en 81 dólares.
Es decir, se registró una histórica caída económica en el país que hizo que el pasado 12 de diciembre la Bolsa Mexicana de Valores registrara la peor caída desde 2009, sumando tres días de pérdidas.
Apenas el pasado viernes, la Auditoría Superior de la Federación logró documentar que al menos 6 mil millones de dólares que fueron desembolsados por el gobierno mexicano, fueron desviados o despilfarrados por una ausencia de fiscalización principalmente sobre los estados, fomentando con ello la ineficiencia, el abuso y la corrupción.
En este marco se dio a conocer el escándalo de la adquisición de Angélica Rivera, esposa de Enrique Peña Nieto y ex actriz de Televisa, de una casa de 7 millones de dólares en las Lomas de Chapultepec, considerado como un referente internacional de corrupción.
Del mismo modo, surgieron constantes relaciones con el grupo Higa, constructora de la casa blanca, a Luis Videgaray, secretario de Hacienda, se le descubrió una propiedad ligada a este consorcio, sin embargo no sólo eso “generó suspicacia” a decir de Videgaray, sino su relación desde el gobierno de Enrique Peña Nieto como gobernador del Estado de México.
Sin embargo, para la legisladora Layda Sansores, la correlación entre redes de impunidad, corrupción e ilegitimidad en el gobierno mexicano ha logrado que se genere un panorama alentador en las calles y la participación de la ciudadanía, “una alborada” especialmente de las juventudes.