(23 de febrero, 2015).- Maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de la sección 59, de Oaxaca, bloquearon la carretera federal cerca del puente de Las Malvinas en la frontera con Veracruz. Esto, para exigir el pago de sueldos astrasados y la documentación de 60 mil estudiantes del estado.
El bloqueo se da en el marco de que el Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, anunciara que el gobierno federal ingresará a Oaxaca para “hacer cumplir la reforma educativa”. No obstante, los maestros señalan que continuarán con sus protestas para exigir un alto al hostigamiento del gobierno estatal y el pago de más de 2 mil trabajadores.
En ánimos de fraccionar las distintas expresiones sociales de la entidad, el gobierno de Gabino Cué presiona a la sección 59 del SNTE a “adherirse” a la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). “Existe un ataque sistemático provocado por el propio gobierno de Oaxaca para que desaparezca la sección 59, obligándonos a incorporarnos a la sección 22”, destacó el dirigente de la SNTE en esa región, Humberto Alcalá Betanzos.
Sin embargo, históricamente el SNTE y la CNTE son actores antagónicos, pues mientras el primer caso es apoyado por el gobierno federal, el segundo cobra autonomía de éste. No obstante, el dirigente del SNTE, sección 59, insiste: “nos han dicho que nos pagaran, pero que liberemos las escuelas y las entreguemos a la sección 22, cosa que nosotros no podemos hacer, porque en las comunidades la gente quiere clases y nos han preferido a nosotros como sección 59″.
Por otro lado, denunció un supuesto pacto entre el secretario de gobernación en el estado, Miranda Nava y la sección 22, para vetar la expediciñon de certificados en primaria y secundaria, en los sitios donde la SNTE labora.
“Tanto padres de familia como maestros de la sección 59 vivimos hostigamiento, persecución, sanciones administrativas”, aseguró Alcalá Betanzos. En tanto, la sección 22 de la CNTE también denuncia los mismos atropellos, sólo que con exigencias distintas, pues ésta pide la derogación de la reforma educativa.