(23 de febrero, 2015).- Decenas de organizaciones civiles, redes de ayuda y comités comunitarios, se pronunciaron en contra de los hechos ocurridos en San Miguel Papaxtla, Municipio de San Jerónimo Tecuanipan, Puebla, ante la expropiación exprés arbitraria e ilegal para la construcción del Gasoducto Morelos.
En un comunicado emitido este día, declaran que tales actos “son claramente violatorios de los derechos humanos individuales y de los pueblos, así como de actos delictivos en manos de los Gobiernos Federal y de Puebla, con apoyo de sus policías y del Ejército Federal”.
El pasado 21 de febrero, poco después de las 7 de la mañana, elementos de la policía estatal, federal y del ejército, se dieron cita a las entrada de la comunidad en San Miguel Papaxtla. Claudio Rosas Grande, habitante de la misma, se dirigió como todos los días a su terrenos en el paraje Tecolotla, a preparar sus tierras para la siembra, fue así que se dio cuenta de la presencia de maquinaria pesada para realizar las obras de construcción del Gasoducto Morelos, ya que tales maquinas invadían sus terrenos. Claudio se ha negado en reiteradas ocasiones a entregar sus tierras a pesar de la constante intimidación del gobierno poblano encabezado por Rafael Moreno Valle, él sólo ha “sostenido su derecho de negar el paso del gasoducto por su propiedad”.
(click en la imagen para ir a la nota)
El personal de la empresa que construirá tal gasoducto estuvo acompañado en todo momento por elementos de la Subsecretaría Jurídica del Gobierno de Puebla, así como por elementos policiales y del ejército. Un funcionario de la dependencia estatal se acercó a Claudio y le informó que “existe una notificación de la expropiación del terreno”, que Rosas Grande asegura nunca haber recibido.
De esta forma, Claudio Rosas se presentó ante el Ministerio Público del fuero común en San Andrés Cholula para presentar la denuncia correspondiente a quienes resultes responsables del delito de DESPOJO, que de conformidad con el Código Penal del Estado, Libre y Soberano de Puebla, estipula como responsable a quien “de propia autoridad y haciendo violencia, o bien empleando amenaza o engaño, ocupe un inmueble ajeno, permanezca en él o remueva o altere sus límites o, de otro modo, turbe la posesión pacífica del mismo o haga uso de él, o de un derecho real que no le pertenezca”. Cabe mencionar que las supuestas notificaciones que nunca le llegaron a Claudio, están a nombre de otra persona fallecida varios años atrás.
El Ministerio Público argumentó que no podría hacer la inspección ministerial correspondiente por sobrecarga de trabajo, ya que sólo estaban en funciones la agente ministerial que lo atendió y un pasante. La averiguan previa esta registrada como 339/2015/SACHO.
Los trabajos de despojo no pararon en todo el día y la noche del pasado 21 del presente mes, el personal de la empresa se dedico a cavar la zanja, soldar tubería y enterrar el tubo lo más rápido posible. Es de destacar la presencia innumerable de elementos castrenses, y de las policías estatal y federal de forma permanente en un claro acto de intimidación.
(click en la imagen para ir a la nota)
Las organizaciones demandantes informan sobre los derechos violentados, que son: el derecho de propiedad, el derecho de seguridad jurídica y de legalidad, derecho a la integridad personal, y el derecho de los pueblos a preservar su territorio e instituciones propias para definir los rumbos de su desarrollo.
Es por ello que los que firman el comunicado, exigen a los organismos nacionales e internacionales como la Comisión Nacional de Derechos Humanos en Puebla, así como la Nacional, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y al Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, dirijan al gobierno de la república su preocupación ante la gravedad del caso, así como instarlo a que:
-Se respete, garantice y proteja el ejercicio pleno y efectivo de los derechos de los pueblos y comunidades de la zona afectada por el Gasoducto Morelos.
-Se detengan los actos de intimidación, amenazas y expropiaciones exprés arbitrarias y carentes de toda constitucionalidad y legalidad.
– Se garanticen los derechos de acceso a la verdad, justicia y reparación del daño.
– Se detenga el avance de la maquinaria en las comunidades.
– Se tomen todas las medidas necesarias tendientes a garantizar la seguridad, la libertad y la integridad.
(click en la imagen para ir a la nota)
Organizaciones firmantes:
Coordinadora Por un Atoyac con Vida, Pastoral de Derechos Humanos Tlaxcala, Colectivo Mujer y Utopía A.C., Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Región Malinche, Asamblea Nacional de Afectados Ambientales, Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Local A.C., Mons. Raúl Vera López, Centro de Desarrollo Educativo Zacatelco Alejandra López García investigadora, Samuel Contreras Sánchez investigador, Argelia Arriaga García investigadora, Comité Por la Libertad de los Presos Políticos y en Contra de la Represión Social en Puebla, Centro de Economía Social Julián Garcés A.C., Pastoral Social de la Diócesis de Tlaxcala, Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe CATWLAC, Defensoras Populares, A.C. DPAC., Escuela Popular en Defensa de la Vida, Constituyente Ciudadana y Popular, Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (conformada por 73 organizaciones en 21 estados de la República mexicana): Agenda LGBT (Estado de México), Asistencia Legal por los Derechos Humanos, A.C. (Distrito Federal); Asociación Jalisciense de Apoyo a los Grupos Indígenas, A.C. (Guadalajara, Jal.); Bowerasa, A.C. “Haciendo Camino”. (Chihuahua, Chih.); Casa del Migrante Saltillo (Coahuila) Católicas por el Derecho a Decidir, A.C. (Distrito Federal); Centro “Fray Julián Garcés” Derechos Humanos y Desarrollo Local, A. C. (Tlaxcala, Tlax.); Centro de Apoyo al Trabajador, A.C. (Distrito Federal); Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de Las Casas”, A. C. (San Cristóbal de Las Casas, Chis); Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa A.C; Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria O.P.”, A. C. (Distrito Federal); Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez”, A. C. (Distrito Federal); Centro de Derechos Humanos “Don Sergio” (Jiutepec, Mor.); Centro de Derechos Humanos “Fray Matías de Córdova”. A.C. (Tapachula, Chis); Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, A. C. (Tlapa, Gro.); Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Chihuahua), Centro de Derechos Humanos de los Pueblos del Sur de Veracruz “Bety Cariño” A.C. (Tatahuicapan de Juárez, Ver.) Centro de Derechos Humanos, “Juan Gerardi”, A. C. (Torreón, Coah.); Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (Cd. Juárez, Chihuahua); Centro de Derechos Humanos Victoria Diez, A.C. (León, Gto.); Centro de Derechos Indígenas “Flor y Canto”, A. C. (Oaxaca, Oax.); Centro de Derechos Humanos Toaltepeyolo (Orizaba, Veracruz); Centro de Derechos Indígenas A. C. (Bachajón, Chis.); Centro de los Derechos del Migrante (Distrito Federal); Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A. C. (CEPAD) (Guadalajara, Jal.); Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL-DF) (Distrito Federal); Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL-Guadalajara) (Guadalajara, Jal.); Centro Diocesano para los Derechos Humanos “Fray Juan de Larios”, A.C. (Saltillo, Coah.); Centro Juvenil Generando Dignidad (Comalcalco, Tabasco); Centro Hermanas Mirabal de Derechos Humanos (León, Gto.), Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Distrito Federal), Centro Mujeres (La Paz, BCS.), Centro Regional de Defensa de DDHH José María Morelos y Pavón, A.C. (Chilapa, Gro.); Centro Regional de Derechos Humanos “Bartolomé Carrasco”, A.C. (Oaxaca, Oax.); Ciencia Social Alternativa, A.C. – KOOKAY (Mérida, Yuc.); Ciudadanía Lagunera por los Derechos Humanos, A.C. (CILADHAC) (Torreón, Coah.); Colectivo Educación para la Paz y los Derechos Humanos, A.C. (San Cristóbal de Las Casas, Chis.); Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (Distrito Federal); Comité Cerezo (Distrito Federal); Comité Cristiano de Solidaridad Monseñor Romero (Distrito Federal); Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán, A.C. (Tehuacan, Pue.); Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, A.C. (Chihuahua, Chih.); Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, A. C. (CIDHMOR) (Cuernavaca, Mor.); Comisión Regional de Derechos Humanos “Mahatma Gandhi”, A. C. (Tuxtepec, Oax.); Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha A.C. (Oaxaca, Oax.); Comité de Defensa de las Libertades Indígenas (Palenque, Chis.); Comité de Derechos Humanos Ajusco (Distrito Federal); Comité de Derechos Humanos “Fr. Pedro Lorenzo de la Nada”, A. C. (Ocosingo, Chis.); Comité de Derechos Humanos “Sierra Norte de Veracruz”, A. C. (Huayacocotla, Ver.); Comité de Derechos Humanos de Colima, A. C. (Colima, Col.); Comité de Derechos Humanos de Comalcalco, A. C. (Comalcalco, Tab); Comité de Derechos Humanos de Tabasco, A. C. (Villahermosa, Tab); Comité de Derechos Humanos y Orientación Miguel Hidalgo, A. C. (Dolores Hidalgo, Gto.); Comité Sergio Méndez Arceo Pro Derechos Humanos de Tulancingo, Hgo A.C. (Tulancingo,Hgo.); El Caracol A.C (Distrito Federal); Estancia del Migrante González y Martínez, A.C. (Querétaro, Qro.); Frente Cívico Sinaloense. Secretaría de Derechos Humanos. (Culiacán, Sin.); Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (Distrito Federal); Indignación, A. C. Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (Mérida, Yuc.); Iniciativas para la Identidad y la Inclusión A.C. (San Cristóbal de Las Casas, Chis.); Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuria, S.J. Universidad Iberoamericana- Puebla; Instituto Guerrerense de Derechos Humanos, A. C. (Chilpancingo, Gro.); Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (Distrito Federal); Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, A. C. (IMDEC), (Guadalajara, Jal.); Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, – Programa Institucional de Derechos Humanos y Paz. (Guadalajara, Jal.); Mujeres indígenas por la Conservación, Investigación y Aprovechamiento de los Recursos Naturales CIARENA A. C (Oaxaca); Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia A.C. (Distrito Federal), Programa Universitario de Derechos Humanos. UIA –León (León, Gto.); Proyecto de Derechos Económicos, Sociales Y Culturales (Distrito Federal); Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER) (Distrito Federal); Promoción de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Estado de México); Respuesta Alternativa, A. C. Servicio de Derechos Humanos y Desarrollo Comunitario (San Luis Potosí); Servicio, Paz y Justicia de Tabasco, A.C. (Villahermosa, Tab.); Servicios de Inclusión Integral, A.C. (Pachuca, Hidalgo); Taller Universitario de Derechos Humanos, A. C. (Distrito Federal); Tequio Jurídico A.C. (Oaxaca, Oax.)