spot_img
spot_img

Un medio “respetable”: la hipocresía de la prensa mexicana

- Anuncio -

Uno de los grandes problemas de la prensa mexicana es la doble moral que existe en varios medios de información (de mayor tiraje del país), que se asumen como imparciales y libres, alejados de la línea oficial y comprometidos con la sociedad, hoy nada más cercano a lo ficticio.

Es evidente como ese objetivo de informar y buscar la verdad se transformó, convirtiéndose en medios que, posiblemente en menor medida, se apegaron a las reglas de lucro y patrones gubernamentales. Lo importante ahora es el número de consumidores, aún cuando para lograrlo no publiquen realidades sino los espectáculos que el gobierno expone.

Verbigratia, basta con introducirse al portal web o a las versiones en papel de esos medios para leer las noticias sobre los triunfos del ejército, la Marina y las demás fuerzas armadas reflejados en las detenciones de ‘secuestradores’, ‘ladrones’, ‘homicidas’, ‘extorsionadores’  y otros delitos que se han imputado sin pruebas, pero sí con evidentes señales de violencia física, que no son lo suficientemente creíbles para los periodistas, como sí lo es la versión oficial del comunicado.

El doble juego incluso es exhibido en un mismo ejemplar, se puede observar que mientras en una sección se denuncia la política neoliberal y la crisis que ha provocado ésta, en las siguientes se habla de ‘delincuentes’, respaldando con ello los ‘aciertos’ de un ejecutivo al que se le ha criticado constantemente por las violaciones a derechos humanos en el país, irónicamente sobre aquellos que fueron condenados al desprecio social al ser exhibidos en una nota que nunca se atrevió a cuestionar la versión gubernamental.

Esa asfixiante doble moral de esos medios de información ‘libres’ protege falsedades que convierten en sabiduría convencional, que no puede, ni debe ser contrastada con testimonios de familiares y organismos civiles defensores de Derechos Humanos, paradójicamente tal negativismo hacia las ‘otras versiones’, años o meses más tarde es desechado sólo si organismos internacionales emitieron pronunciamientos y es ‘la nota del día’, como si ellos no hubieran participado en las condenas sociales, abanderan causas sobre hechos y personas que ayer denostaron.

Item cuestionan duramente a los medios que se han dedicado a escribir sobre la tragedia humana provocada por la crisis humanitaria emanada de este y los anteriores gobiernos oligárquicos, ipso facto los califican de ‘poco o nada serios’ y ‘sin credibilidad’, ídem insisten aun cuando esos mismos medios que se mantienen contestatarios al Estado, han afianzado (en muchas ocasiones) su credibilidad, al quedar demostrada la inocencia del pueblo a nivel internacional.

Algunos de los pocos medios confiables han fracasado en su compromiso con la sociedad, las mentiras del gobierno que apoyaron ayer, están siendo descubiertas hoy, sin embargo es posible que mañana nuevamente den a conocer una más, disfrazada de verdad, pero es altamente probable que cuando salga el ‘desmentido’ con pruebas fehacientes por parte de las organizaciones no gubernamentales que también libran la batalla por ser escuchadas, reclamarán la exclusiva sobre temas que jamás antes les importó investigar y denunciar, porque no eran versiones oficiales.

Lamentablemente en los últimos años no sólo el Estado, también los medios de comunicación, incluidos los que se asumieron de línea editorial de izquierda, han adoptado como estandarte la presunción de culpabilidad: el pueblo es culpable hasta que demuestre lo contrario; la prensa que por años fue contestataria al gobierno y hacía periodismo para la sociedad civil, se ha corrompido al convertirse en la voz del poder.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -