spot_img
spot_img

Gobierno y empresarios incumplen a campesinos de Mozambique

- Anuncio -

Por: Valentina Pérez Botero

@vpbotero3_0

Pequeños productores se han visto desplazado por la concesión de tierras a grandes proyectos agroindustriales extranjeros en Mozambique. El gobierno del país africano se enfrenta a las críticas por priorizar la inversión de estas industrias, sobre el derecho de los habitantes a conservar sus tierras.

Mozambique ha promovido la entrada de trasnacionales para el cultivo de cosechas comerciales que, por un lado, no resuelven los temas de seguridad alimentaria porque la producción normalmente se exporta y las especies no son comestibles  -café, soja-, y por el otro,  las concesiones se basan, de acuerdo a las Asociación Nacional Campesina (UNAC), con una evaluación sobre el uso de tierras erróneo.

Sólo el 38 por ciento de los mozambiqueños vive en ciudad y el 81 por ciento de su fuerza laboral se emplea en oficios relacionados con la agricultura; por lo que más allá de un aspecto de seguridad alimentaria, la agricultura hace parte fundamental de la tradición, vivienda y cultura del país africano.

La UNAC ha denunciado que ni el gobierno ni las agroindustriales a las que se les ha concedido el uso de tierra han cumplido los compromisos con los habitantes originales: no se les ha compensado adecuadamente ni remplazado su tierra de cultivo ni brindado asesoría técnica.

El temor de nuevos casos de desplazamiento forzado se detonó a raíz del proyecto ProSavana que involucra a Mozambique, Japón y Brasil. Aunque el país anfitrión ha procurado plantear  estos proyectos como una alternativa de cooperación sustentable, los nativos aún sienten resquemor ante las promesas incumplidas de proyectos anteriores.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -