spot_img
spot_img

A pesar de AVG, feminicidios en Edomex no cesan; en Teotihuacán reportan mujer desollada

- Anuncio -

 

(29 de febrero, 2016).- La problemática de violencia de género en el Estado de México parece no tener fin. Lejos de reducirse los índices de feminicidios en la entidad, estos tienden a la alza, incrementando no sólo en número sino en el nivel de violencia con el que se ejecutan.

Ejemplo de ello es el caso reportado este 27 de febrero. De acuerdo con medios locales, en el municipio de Teotihuacán, en la comunidad de Atlatongo, se encontró el cuerpo sin vida de una mujer en un camino de terracería, el cual presentaba serios signos de maltrato.

Según lo narrado por habitantes del lugar, el cadáver de la mujer fue desollado; además que le fueron quitados las huellas dactilares de la mano.

El hallazgo del cadáver fue realizado por vecinos de la zona sobre el camino denominado “Río Grande”, localizado en el Ejido de Santa Cruz de la demarcación.

La víctima, de aproximadamente 30 años de edad, vestía pantalón de mezclilla, suéter negro y zapatos blancos. Además que según el reporte de las autoridades le fue arrancado el cuero cabelludo.

El cadáver fue trasladado al Servicio Médico Forense en Tecámac para realizar la necropsia. Las especulaciones de las autoridades indican que la mujer fue desollada en vida y depositada en el sitio donde fue encontrada.

A este crimen, se le suma el registrado en la colonia San Agustín del municipio de Ecatepec. En el lugar, se halló el cadáver de una mujer, que aparentemente fue estrangulada.

Este feminicidio, se registró la mañana del sábado 27 de febrero, alrededor de las 08:00 horas.

El hallazgo fue hecho por vecinos de la calle Sur 84, que encontraron el cuerpo sobre Avenida San Pedro.

De acuerdo con los reportes de las autoridades, el cadáver de la mujer presentaba golpes. La mujer vestía ropa deportiva, sin embargo, señalaron, el pantalón mostraba desgarres de la cintura hacia arriba.

Los vecinos aseguraron que durante la madrugada no se percataron de algo extraño por la madrugada, hora en que se supone se registró el crimen. Hasta el momento del reporte, la mujer seguía sin ser identificada.

El Estado de México, desde hace por lo menos cinco años, fue señalado por los altos niveles de violencia de género. A pesar de la situación, hasta el mes de julio de 2015 se logró que el gobierno Activará la Alerta por Violencia de Género (AVG).

Sin embargo, a pesar de la puesta en marcha de este mecanismos, la problemática permanece, afectando sobre todo a municipios como Ecatepec. Algunos conteos periodísticos, señalan que en lo que va de 2016 se han registrado 32 feminicidios en la entidad, aunque el número podría ser mayor.

“Es importante destacar que las acciones que se han desarrollado a partir de la activación de la AVG son mínimas, por no decir que inexistentes. Se han dado recomendaciones al Demódex para que implemente de manera inmediata acciones urgentes y recomendaciones, para que atienda la gravedad de la violencia feminicida y dé seguimiento puntual al cumplimiento de dichas acciones. Hasta el momento no se ha percibido ningún avance con la AVG”, declaró la activista Rocío Rosete, integrante del Consejo Nacional del Pueblo Mexicano

 

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -