Por: Natalia Antezana
Tw: @Natalia3_0
Después de que el primer ministro de Japón, Shizo Abe, autorizara la reapertura de al menos 30 reactores nucleares, grandes concentraciones se dieron lugar para demostrar el total rechazo a la reanudación de estas actividades.
Luego de cumplirse el segundo aniversario del desastre nuclear de Fukushima, ocasionado por el tsunami, se llevaron a cabo diversas manifestaciones y memoriales para recordar a las víctimas de la tragedia. La mayor demanda a dos años del siniestro nuclear fue el cierre de las plantas nucleares en Japón.
“Desmantelar todos los reactores nucleares del país” fue una de las frases que más se vislumbraba en las pancartas de los manifestantes. “Protejamos a nuestros hijos, paremos la energía nuclear” fue otra consigna que resonó entre los participantes. Autoridades estiman que hubo una participación de 20 mil personas aproximadamente, mas los organizadores calculan que fueron 50 mil.
Frente al Parlamento de Tokio, representantes del movimiento entregaron una solicitud al primer ministro expresando el rechazo a la reapertura nuclear.
El día de hoy se llevará a cabo un evento oficial para recordar a las víctimas del tsunami, en la cual también se encuentran las víctimas de Fukushima. Sin embargo, las manifestaciones del domingo fueron convocadas para facilitar la asistencia de quienes no pudieran acudir el lunes por temas laborales.
La población de Okuma, que es el pueblo donde se encontraba la planta nuclear, hasta la fecha es acogida por Aizuwakamatsu. El 91 por ciento de la población aún se encuentran en viviendas temporales o centros de evacuación.
El caso Fukushima es el peor desastre nuclear desde Chernobyl.