spot_img
spot_img

Las plantas podrían suplantar a las semillas en la producción de biocombustible

- Anuncio -

Por: Valentina Pérez Botero

Twitter: @vpbotero3_0

 

Las prioridades de seguridad han cambiado: ahora los países desplazaron la importancia de su seguridad nacional por la alimentaria y energética. Lo curioso es que estas últimas dos parecen contender por objetivos opuestos.

La seguridad energética apuesta por la diversificación de la materia prima de los combustibles. Se invierte en investigación de energías renovables y la utilización de basura o cosechas para generar energía; el punto flaco es que la alternativa de biocombustibles –combustibles hechos a partir de caña maíz, piñón, entre otros- compite en contra de la seguridad alimentaria.

La pregunta, de acuerdo con los especialistas, es ¿cómo alimentará el mundo a 9 millones de personas para 2050? Si se tiene en cuenta la escasez de agua, , el aumento de la población y el destino de muchos de los cultivos, ya no para alimentación sino a biocombustibles –que pagan mejor la cosecha- ponen una carga más contra la hambruna a nivel mundial.

Con el fin de mitigar la anulación de los esfuerzos a contra marcha, la Universidad Estatal de Michigan, Estados Unidos ha desarrollado una nueva característica genética en las plantas que desplaza a las semillas como el primer depositario de lípidos –la sustancia que se explota en la producción de combustibles– a hojas y tallos.

Lograr que otras partes de la planta resguarden grasa equivaldría a generar cosechas más eficientes para la producción de biocombustibles y alimentos más nutritivos para consumo animal.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -