En el país, son siete estados, de los nueve estados donde habrá elecciones por Gubernatura los que enfrentan elevados índices delictivos por robo y homicidio, señala informe emitido por el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC).
La organización advierte que “los estados que cambiarán Gubernatura y tienen un reto importante en esa materia son Tabasco, Morelos, Ciudad de México, Jalisco, Guanajuato, Puebla y Veracruz, mientras que Chiapas y Yucatán no registran mayores problemas”.
“Tabasco, por ejemplo, ocupó la tasa más alta de robo con violencia y robo a transeúnte durante octubre, fue el segundo lugar nacional en tasa de homicidios culposos y el cuarto en secuestro y robo de vehículos”.
Se explicó que, en Tabasco se está viviendo una de las peores crisis de seguridad en el País; si nosotros volteamos a ver lo que ha sucedido los últimos 12 meses en Tabasco, encontramos que el homicidio ha crecido un 18.41 por ciento, señaló Francisco Rivas, director del ONC.
El informe destaca que, en octubre, la Ciudad de México tuvo la segunda tasa más alta de robo a negocio, la tercera de robo a transeúnte y la cuarta en robo con violencia. Además, la tasa de homicidio doloso fue 8.4 por ciento más alta que la del promedio nacional.
Jalisco presentó un alza en las tasas de homicidio, robo a negocio, secuestro, robo de vehículo, robo a casa habitación, robo con violencia y robo a transeúnte; mientras que en Guanajuato subieron las tasas de homicidio, robo con violencia, robo a negocio y violación, entre otros delitos.
En Veracruz, indica el documento, “la tasa de víctimas de homicidio doloso en octubre fue 8.9 por ciento mayor que la nacional, y la de secuestro fue 205 por ciento superior a la registrada en todo el país”.
“En pocos meses estaremos hablando casi exclusivamente de las elecciones de nuestro País y de nuestras entidades, necesitamos acciones inmediatas de la autoridad para garantizar seguridad en estos próximos meses y poder tratar de mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.
Pero de igual manera necesitamos conocer qué piensan hacer nuestros candidatos en materia de seguridad, justicia y anticorrupción, porque no es posible que los candidatos se acuerden de los ciudadanos sólo en el periodo de campaña y una vez que entran en el poder olvidan a quién le deben su trabajo”, indicó Rivas.
El ONC recomendó la creación de mecanismos transparentes que incentiven la denuncia de los delitos y reduzcan la cifra negra, combatir el tráfico y el comercio ilegal de armas de fuego, y priorizar la lucha al lavado de dinero y los recursos de grupos delincuenciales.
También subrayó “la necesidad de fortalecer estructuralmente las instituciones y los servicios policiales, así como los ministerios públicos; buscar formas no violentas y más efectivas de combatir a los criminales; privilegiar el uso de información estratégica y de inteligencia, y atacar la corrupción”.