La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), definirá un tema trascendental para el país, como lo es el consumo recreativo de la marihuana. Esto debido a que se podrían completarán los cinco amparos necesarios para generar jurisprudencia obligatoria en todo el país del uso del enervante.
Los integrantes de la Primera Sala debatirán dos proyectos de sentencia, el primero que será presentado por la ministra Norma Piña y el segundo expuesto por el ministro Arturo Zaldívar.
En dichos proyectos se aborda la inconstitucionalidad de las normas que establecen una prohibición para que sea la Secretaría de Salud (Ssa) quien otorgue la autorización del autoconsumo de la cannabis con fines lúdicos o recreativos.
El proyecto de la ministra Piña Hernández, plantea que ante el uso de cannabis de manera recreativa, los consumidores no incurran en delitos contra la salud que están previstos en la Ley General de Salud y en el Código Penal Federal.
En el documento se indica que:
“La declaratoria de inconstitucionalidad anterior no supone en ningún caso autorización para realizar actos de comercio, suministro o cualquier otro que se refiera a la enajenación y/o distribución de las sustancias antes aludidas, en el entendido de que respecto de estos actos no existió solicitud y el ejercicio del derecho al libre desarrollo de la personalidad no debe perjudicar a terceros”
Mientras en la propuesta del ministro Zaldívar radica en el mismo sentido que él propuso en el 2015, año en el que la Primera Sala de la SCJN determinó, autorización a cuatro personal para consumir de forma personal el enervante, sin que esto signifique una autorización para la comercialización de la cannabis, ni para el uso estupefacientes o psicotrópicos distintos.