spot_img
spot_img

México es por segundo año consecutivo el país con mayor número de asesinato de periodistas, en segundo lugar se encuentra Afganistán: PEC

- Anuncio -
De acuerdo con la lista anual de la ONG Campaña Emblema de Prensa (PEC) un total de 113 periodistas fueron asesinados en 2018, un 14% más que el año pasado.
En la lista figuran México y Afganistán como los países más peligrosos para informar. Señalan que en México pese a no existir una guerra declarada, es un país en donde los grupos criminales son los principales responsables del alto precio que pagan los trabajadores de los medios.
Durante este 2018, en México asesinaron a 17 informadores, los mismos que en Afganistán, mientras que Siria se colocó en tercer lugar con 11 fallecidos de forma violenta y le siguieron Yemen y la India con 8 muertos cada uno.

La PEC a través de un comunicado informó que este año fallecieron tres periodistas más que en 2017, entre los que se encuentra Diego García Corona, del semanario Morelos, o Jesús Alejandro Márquez Jiménez, fundador del portal de noticias Orion Informativo, asesinados a principios de este mes en dos ataques separados.

Por otra parte, Asia es la región más peligrosa para el ejercicio del periodismo, con 36 asesinados, seguida por Latinoamérica con 32, incluyendo cuatro en Brasil, tres en Colombia y otros tantos en Ecuador, mientras que en Oriente Medio los fallecidos fueron 24.

“Después de un comienzo desastroso en el año, el final de 2018 fue más tranquilo, pero estamos lejos de la meta”, destacó Blaise Lempen, secretario general de la PEC.

De acuerdo con la organización con sede en Ginebra, durante la década transcurrida entre 2009 y 2018 han sido asesinados 1.221 trabajadores de los medios y en el último lustro los países que han constituido un mayor peligro para la profesión periodística han sido Siria  con 64 fallecidos, México con 61 y Afganistán con  48

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -