(15 de febrero, 2019. Revolución TRESPUNTOCERO).- En México, existe un grave problema en materia fiscal, actualmente hay 81 mil 762 millones de pesos distribuidos en 582 mil 313 créditos considerados de baja probabilidad de cobro, lo que representa un severo daño al erario público.
De acuerdo con la información publicada por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, el monto total de los créditos fiscales es de 747 mil 177 millones de pesos, de los cuales 186 mil 40 millones de pesos corresponden a grandes contribuyentes, lo que representa casi el 25% de los créditos totales en la cartera.
En entrevista para Revolución TRESPUNTOCERO, el Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Alfonso Ramírez Cuéllar, señaló que debe ampliarse la información en el SAT para que no sólo se conozca el monto y número de créditos considerados de baja probabilidad de cobro (es decir, créditos que la administración tributaria ha determinado a cargo de deudores insolventes, no localizados y en comprobación de incobrabilidad), sino también cuántos de ellos corresponden a los grandes contribuyentes.
“En concordancia con la política de austeridad y los recortes al gasto público, es necesario plantear una reforma al sistema tributario, para que de manera proporcional se paguen los impuestos y se impida la evasión fiscal.
Debemos abrir una discusión y llegar a un acuerdo con todos los poderes, para fortalecer fiscalmente a los tres niveles de gobierno. Nos alcanzó el destino, los gastos ineludibles tiene un crecimiento importante”, comentó.
Dijo que en el sistema tributario mexicano aún existen elementos perfectibles que son aprovechados por los grandes contribuyentes y por sus despachos fiscales para aplazar el mayor tiempo posible el pago de impuestos para obtener importantes beneficios del fisco e incluso evitar el pago.
“Hay algunos grandes contribuyentes que pagan muy poco, mientras que los pequeños, que son los más cumplidos, tiene una tasa más elevada, debemos reducir la brecha entre ambos, para mejorar la recaudación y apoyar a los pequeños contribuyentes”, apuntó.
Ramírez Cuéllar consideró necesario ir en la ruta de una política tributaria que permita que todos los contribuyentes paguen lo que es justo, comentó que es uno de los temas centrales que planteará en los foros que tiene pensado realizar para que de ellos surjan las modificaciones normativas que inhiban la evasión y la elusión fiscal.
“Se debe premiar a una buena cantidad de trabajadores que no tiene escapatoria y, son los más cumplidos y honestos en el pago de sus obligaciones tributarias. Pues, paralelamente, hay un sector importante que paga una tasa efectiva muy distante de lo que debe pagar”, aclaró.
Destacó la labor de las autoridades tributarias para implementar estrategias que permitan descubrir las medidas que los despachos de los grandes contribuyes utilizan para incumplir con sus obligaciones fiscales, y agregó que en los foros que se llevarán a cabo por la Comisión que preside, se buscarán consensos para hacer reformas que permitan recuperar esos créditos fiscales, así como acciones preventivas que impidan continuar con el daño al fisco.
“Los 81 mil 762 millones de pesos considerados en los créditos de baja probabilidad de cobro, representan el .9% del Producto Interno Bruto (PIB); recursos públicos que debieran ser captados y dirigidos hacia los servicios y necesidades más urgentes de la población”, enfatizó.
Puntualizó que se deben sumar esfuerzos para que existan mecanismos institucionales y normativos eficaces para lograr una recaudación proporcional en la que las grandes empresas no evadan sus obligaciones y se combata de una vez por todas el abuso fiscal, que coloca a México en el último lugar de las 36 economías de la OCDE, en cuanto a la recaudación de impuestos pues apenas representa el 17.2 % del PIB.