spot_img
spot_img

En la Guardia Nacional, la que diseña, la que organiza, la que establece, es la Secretaria de Seguridad Pública, que no tiene un corte militar; oposición empeñada en un debate absurdo: Ángeles Huerta

- Anuncio -

(19 de febrero, 2019. Revolución TRESPUNTOCERO).- La problemática de inseguridad en México, ha alcanzado niveles alarmantes, tanto políticos como miembros de la sociedad civil han demandado al nuevo gobierno, tome cartas en el asunto y resuelva el tema de una vez por todas.

En ese sentido, este lunes, los senadores de Morena y PT, integrantes de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos aprobaron el dictamen que crea la Guardia Nacional, esto luego de que los senadores del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano (MC) abandonaran el lugar.

Para los senadores de oposición, en voz del panista, Damián Zepeda, con este esquema de Guardia Nacional además de militarizar el país, no cuenta con un esquema para la defensa de los Derechos Humanos.

El abandono de los legisladores se debió a que sus propuestas no fueron aprobadas para ser incluidas en el dictamen.

 

Se prevé que el dictamen que contiene diez modificaciones respecto a la minuta enviada en el mes de enero por la Cámara de Diputados, sea llevado al pleno del Senado en la sesión de este martes.

El dictamen aprobado en comisiones mantiene un mando colegiado civil-militar de la Guardia Nacional e introduce la petición presidencial de que mientras nace la Guardia, las Fuerzas Armadas mantendrán su auxilio en materia de seguridad pública.

La propuesta que será llevada al pleno este martes establece en el artículo 21 constitucional que “la Federación contará con una institución policial de carácter civil denominada la Guardia Nacional, responsable de las tareas de seguridad pública para la salvaguarda de la vida, la libertad, la integridad y el patrimonio de las personas, así como de la preservación de la paz pública, el orden, los bienes y recursos de la Nación.

“La ley determinará la estructura orgánica de dirección de la Guardia Nacional la que tendrá una Junta de Jefes de Estado Mayor compuesta por integrantes de los ramos de Seguridad, Defensa Nacional y Marina”, dice el dictamen aprobado.

Por tratarse de una modificación de carácter constitucional, para la aprobación de la Guardia Nacional, se requiere más de dos tercios de los votos de los senadores, porcentaje que por sí mismo no alcanzan en el Pleno del Senado las bancadas de Morena, PT y Encuentro Social por lo que requerirían el apoyo de un partido opositor como el PAN o el PRI.

Sobre el tema, en entrevista para Revolución TRESPUNTOCERO, la legisladora María de los Ángeles Huerta, comentó al respecto:

“La oposición está empeñada en poner sobre la mesa un debate absurdo, dicen que la Guardia Nacional va a militarizar al país, pero no están tomando en cuenta que se está aprobando un mando civil-militar, es decir mixto.

“El mando militar solamente está asociado al hecho de la organización de la Guardia, el mando es claramente civil porque el Presidente de México es un civil.

La Guardia Nacional, refirió, es una nueva institución de seguridad, diferente a todo lo que había existido previamente en México, la cual, aclaró, no sera de carácter militar en su actuar.

“Tenemos un mando intermedio entre entre civil y militar. Civil, a través del Presidente y del secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo y,  el lado militar, representado con el secretario de la Defensa Cresencio Sandoval.

“Hay que entender que, en el aspecto militar, solamente estamos hablando de la manera en la que son coordinados, pues esa parte la llevará de inicio el titular de la Defensa, esto quiere decir que su disciplina será militar, pero su adiestramiento y su mando, no”, apuntó.

La que diseña, la que organiza, la que establece, explicó, es la Secretaria de Seguridad Pública, que no tiene un corte militar, sino es civil tanto en su conducción como en sus titulares.

“Lo militar es únicamente en cuanto al orden, la disciplina, la jerarquía y la estructura administrativa, cosas que el Ejercito ha hecho muy bien a lo largo de los años, como prueba están todas las acciones de protección civil que ha realizado a lo largo del país.

“Todas esas habilidades de logística y organización, es lo que estará a cargo de los militares, es decir la organización operativa”, dijo.

Puntualizó que no existe ningún tipo de militarización con la Guardia, pero si un esquema militar nunca antes implementado en las policías civiles.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -