spot_img
spot_img

Diputada morenista Elizabeth Díaz se pronuncia ante declaraciones que minimizan feminicidios

- Anuncio -

La diputada federal de Morena, Elizabeth Díaz García, Secretaria de la Comisión de Igualdad de Género, da a conocer el siguiente pronunciemiento a raíz de las desafortunadas declaraciones del diputado Ulises Murguía, en las que minimiza el tema de los feminicidios y menciona que el término genera mayor terror y miedo entre las mujeres.

Por este medio me dirijo a usted, lamentando en demasía los comentarios emanados de su persona el día 21 de marzo del presente año. He podido identificar que existe en usted, un absoluto desconocimiento de los derechos de las mujeres, de igual manera, he podido observar que ese mismo desconocimiento lo ha llevado a emitir comentarios que dañan y transgreden el trabajo que todas las mujeres hemos realizado, para lograr la igualdad y la libertad a la que tenemos derecho.

Lamento que la experiencia de 22 años en seguridad que presume tener, no hayan sido suficientes al día de hoy, para comprender la diferencia entre un homicidio doloso contra una mujer y un feminicidio. Sin embargo, sus comentarios servirán como ejemplo de la falta o escaza atención que se da en materia de género, y motivarán el fortalecimiento y exigencias de mayores acciones, para favorecer el adelanto de las mujeres y para sancionar a las y los servidores públicos, que por acción u omisión, en lo cual también se incluye el desconocimiento, motiven el odio hacia las mujeres.

Ahora bien, me gustaría hacer de su conocimiento que el feminicidio es un término que busca precisar un tipo de homidicio doloso contra las mujeres, un homicidio que no tiene las mismas motivaciones que las de los hombres. Se comete feminicidio cuando en el homicidio contra la mujer, se identifica que existen razones de género, y me trataré de explicar más. Por razones de género nos referimos a la existencia de signos de violencia sexual, PREVIOS al homicidio o POSTERIORES al homicidio, es decir, actos de NECROFILIA contra la mujer, y me explico con más detalle, cuando existió violación vaginal y/o anal, se practicaron en ella lesiones o mutilaciones, tanto en sus órganos reproductivos como en alguna otra parte del cuerpo.

De igual forma, para su conocimiento diputado, son razones de género, cuando existen antecedentes de que entre el agresor y la víctima, había existido cualquier tipo de violencia, y algo, que espero considere, cuando emita comentarios respecto a los feminicidios, es que un porcentaje importante de éstos, son perpetrados por personas cercanas a la víctima, con quién había mediado una relación sentimental, afectiva o de confianza. Existen razones de género, cuando a la mujer, previo al homicidio, se le incomunica, pudiendo ser su propio hogar, y cuando, además, su cuerpo es desechado en cualquier lugar público, aún cuando el asesinato no haya ocurrido en ese lugar.

Es muy alarmante, diputado, la concepción que tiene usted sobre la violencia feminicida, ya que ésta se fermenta a través de las conductas misóginas, es decir, de las acciones que constantemente sobrevaloran al hombre en la sociedad y subvaloran a las mujeres y a lo definido como femenino. Las conductas misóginas forman parte de la fórmula de dominación contra las mujeres, de su invisibilización, y de todas las violencias que se reproducen en su contra. Las conductas misóginas son la lanza que transgrede la dignidad de las mujeres y legitima el patriarcado sobre sus cuerpos y sus mentes. Y cabe mencionar, que la violencia feminicida, está definida así, porque no sólo son hombres agresores quiénes la perpetran, sino también, el Estado y sus agentes, cuando existe revictimización, por la reiterada omisión o negación a la defensa de los derechos de las mujeres.

Sus actuales comentarios, fuente de confusión y desinformación, le quiero decir que SÍ me han y nos han ocasionado pavor y pánico. Usted diputado, nos ha alarmado, nos ha puesto en alerta, nos ha aterrorizado, ya que contrario a los principios y valores que hemos venido cimentando y profesando la militancia de morena, hacia un horizonte de igualdad y justicia para ambos géneros, nos damos cuenta de que existen áreas de oportunidad que rápidamente han empezado a evidenciarse, y en las cuales no dudaremos en poner el empeño necesario para transitar hacia ese horizonte por el cual hemos trabajado las mujeres por siglos, por generaciones, uniéndonos.

Quiero que sirva la presente, para hacer de su conocimiento que no renunciaremos a la tipificación del feminicidio a nivel nacional, y que ya trabajamos coordinadamente con diputadas de todas las cámaras, para que esté tipificado en todos los códigos penales del país, y apoyaremos, en el momento que sea necesario, la inclusión del delito de feminicidio en el código penal único que ha planteado la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

Finalmente, para su conocimiento diputado, de enero a diciembre de 2018, tan solo en la entidad mexiquense, entidad en la que vivimos tanto usted como yo, se registraron 14 mil 956 presuntas víctimas de lesiones dolosas, por lo tanto, 1 mil 264 cada mes, es decir, 41 mujeres que diariamente han sufrido golpes o maltratos por el simple hecho de ser mujeres, de vivir la vida que una estructura social nos ha impuesto, y que difícilmente podemos elegir no llevarla a cabo.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, registró, en ese mismo plazo, 34 mil 101 llamadas telefónicas al número 911, por incidentes de violencia contra la mujer, es decir, casi 95 llamadas diarias, en las cuales directamente se buscó algún tipo de ayuda, y sin embargo, siguen habiendo miles de mujeres que aún no han podido hacer esa llamada, ni mucho menos denunciar.

Asimismo, quiero hacer de su conocimiento que, tan solo en el año pasado, se registraron 834 presuntos delitos de feminicidio en todo el país, y de la totalidad de estos, 106 correspondieron al Estado de México.

En conclusión, Diputado Ulises Murguía Soto, nuestra entidad y país nos exigen un verdadero compromiso con la ciudadanía, y a través de sus comentarios, ha transgredido la dignidad de todas las víctimas, familiares de las víctimas y sobrevivientes de feminicidio, su actuar no corresponde a la visión y misión que hemos asumido en morena, y por la que hemos trabajado y seguiremos trabajando incansablemente.

Por lo anterior, le apremiamos a que se disculpe públicamente por el notorio desconocimiento del trasfondo en sus comentarios, asumiendo el compromiso de participar en las acciones que pone a su disposición la Unidad de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, para conocer y reflexionar sobre la situación actual de violencia que viven las mexicanas en el país, lo cual, cabe recalcar, se verá reflejado en un mejor desempeño de sus responsabilidades como Presidente de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional.

De no hacerlo, queda claro que no existe un lugar para usted en la cuarta transformación de la vida pública del país, porque la cuarta transformación se dará con las mujeres. “

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -