El gobierno federal firmó un acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos para que pueda brindar Asesoría y Asistencia Técnica para la Formación y Operación en materia de Derechos Humanos a la Guardia Nacional.
En la firma del documento estuvo presente Michelle Bachelet, Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana.
En este sentido, Bachelet sostuvo que su oficina no puede estar ausente de un esfuerzo como el de la Guardia Nacional: “El acuerdo es amplio, va más allá de capacitación, sino que incorpora elementos como mecanismo de preservación ciudadana, transparencia, rendición de cuentas y dignificación de la labor policial”, explicó.
López Obrador sostuvo que antes se utilizaba al Ejército y a la Marina de manera extra legal para llevar a cabo operativos orientados básicamente al combate al narcotráfico.
Sostuvo que sin simulación se va a poder contar con una institución como el Ejército (con 220 mil elementos), la Marina (40 mil elementos) y la Policía Federal (40 mil elementos).
Además con esta medida, dijo el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, la nueva corporación “tendrá los derechos humanos en su ADN”.
Por último, Alfonso Durazo, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, resaltó que seguridad pública y derechos humanos son complementarios e indispensables, después de que el país ha atravesado 12 años de un gran costo en vidas, desapariciones.