Por: Enrique Legorreta / @EnriqueLego3_0
El calentamiento global y la contaminación en los mares oceánicos trastornan las condiciones naturales oceánicas. Esto provoca amenazas e impactos a los arrecifes coralinos, así lo señaló Eric Jordan Dahlgreen, investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM.
Jordan afirma que dependiendo de la zona del planeta, es el grado de peligro en que es tomado el peligro para los organismos de los arrecifes. Por otro lado, si las condiciones climáticas se llegan a transformar en gran medida, el entorno ya no será favorable para el crecimiento ni la reproducción de los corales.
Una de las zonas que enfrenta más riesgo para los corales es el Caribe, ahí el fenómeno es grave ya que las especies más afectadas por el cambio climático son los constructores arrecifales: el cuerno de alce (Acropora palmata) o corales estrella (del complejo específico de Montastraea annularis), fundamentales desde hace millones de años para la vida del mar, destaca Jordan Dahlgreen.
Aunque se afecta gravemente la situación coral, por el momento los estragos no significan la desaparición total de las comunidades, aunque el cambio climático y la contaminación son condiciones ambientales que están provocando modificaciones de estructura y la abundancia relativa de especies.
Sin embargo, Eric Jordan Dahlgreen destaca que es posible que en algunos sitios los corales desaparezcan y que otro tipo de organismos, como las algas, ocupen su lugar.
Para lograr su sobrevivencia, Jordan señala que es indispensable establecer acciones y estrategias para su conservación, lo que lograría mantener su ciclo de vida mucho más tiempo