(19 de junio, 2019. Revolución TRESPUNTOCERO).- Sólo cuatro senadores de la República votaron en contra de la aprobación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los legisladores restantes tenían claro que el futuro económico del país dependía de la aprobación de este acuerdo comercial que tuvo su génesis en 1993, pero que entró en vigor en 1994. Nestora Salgado, Jesusa Rodríguez, Ana Lilia Rivera, senadoras de Morena, y Emilio Álvarez Icaza, senador sin partido, fueron las únicos en oponerse.
Pese a ello, en la bancada de Acción Nacional dos legisladores votaron en abstención, Víctor Fuentes, Martha Cecilia Márquez y por Morena Blanca Estela Piña votó en ese sentido. Salvo por esos cuatro votos en contra y las tres abstenciones el T-MEC pasó sin contratiempos en la Cámara alta.
Setenta por ciento de la economía nacional está fincada en el comercio exterior, así como también en la relación que México tiene con Estados Unidos, el país exporta anualmente 340 mil millones de dólares de acuerdo con los senadores de la República, quienes ponderaron estas cifras en el marco de la aprobación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá.
Pese a que los diferentes legisladores de las bancadas existentes en ningún momento pusieron en duda la aprobación del T-MEC, ponderaron sus preocupaciones en el sentido de los posibles amagos que haga el presidente Donald Trump sobre eventuales ataques a nuestra nación en los próximos meses. Todos los oradores coincidieron que esto no parará hasta que concluya el proceso electoral en EU en 2020.
Bertha Caraveo, Morena; Samuel García, Movimiento Ciudadano; Eruviel Ávila, PRI; Gustavo Madero, PAN, fueron algunos de los participantes en los posicionamientos de las bancadas previo a la aprobación del T-MEC. Los expositores manifestaron que se debe buscar los mejores beneficios a los productores agroalimentarios mexicanos, textiles, así como también beneficiar a la industria automotriz, entre otros temas.
El nuevo tratado tendrá una vigencia de 16 años y evita la imposición de tarifas arancelarias para los productos que exporte México a sus socios comerciales, actuando México con reciprocidad. Sólo resta que los gobiernos de Estados Unidos y Canadá aprueben el T-MEC en sus cámaras legislativas para que sea una realidad regional el Tratado comercial.
Minutos después de que el Senado del República diera su fallo a favor de la aprobación del T-MEC el presidente López Obrador mandó un mensaje a la nación en el que se congratuló por lo ocurrido “esta es una buena noticia, se aprobó por mayoría el acuerdo”, asimismo el jefe del Ejecutivo dejó en claro en su mensaje que México está abierto el mercado global y con este acuerdo se garantizan “los empleos y el desarrollo, habrá progreso con justicia”, dijo.
Finalmente, el Presidente manifestó que hay una determinación y convicción de “mantener la amistad y la cooperación con Estados Unidos y Canadá”.
Transmito al pueblo de México una buena noticia: el Senado de la República ratificó por notable mayoría el Tratado de Libre Comercio (T-MEC) entre nuestro país, Estados Unidos y Canadá. pic.twitter.com/Ed3LNnBh6L
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) 19 de junio de 2019
LEE MÁS: