El Gobierno Federal a través del Plan de Negocios de Pemex, indica que continuará fortaleciendo la estrategia contra evasión de impuestos con el fin de obtener mayores ingresos tributarios.
“El combate a la elusión y la evasión por parte de la autoridad tributaria permitirá compensar los recursos que dejen de percibirse por la implementación de las medidas que beneficien a Pemex”.
A partir de este año se estableció una medida en la que se le dio un beneficio fiscal a la petrolera por 30,000 millones de pesos, es decir, es el mismo monto que dejó de percibir el gobierno en sus arcas.
“El objetivo es que el gobierno apoye a Pemex los primeros tres años de la administración para recuperar la producción de petróleo, y, en la segunda mitad, Pemex sea quien apoye al gobierno federal para financiar el desarrollo y el crecimiento económico del país”.
El Plan de Negocios señala que Pemex junto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos evalúen la migración al régimen de contratos de algunas asignaciones, con el objetivo de adaptar los términos fiscales para campos con condiciones específicas.
Se pretende que se pueda reducir la carga fiscal del impuesto sobre Derecho a la Utilidad Compartida (DUC), el cual pasará de 65% que se tiene en 2019 a 58% en 2020 y a 54% en 2021. Con ello, el costo fiscal sería de 128,000 millones de pesos.
ccca.