(07 de agosto, 2019. Revolución TRESPUNTOCERO).- Autoridades electorales estatales y federales se reunieron con diputados y senadores para hacer una evaluación de los resultados de las elecciones del presente año, e Durango, Quintana Roo, Puebla, Tamaulipas y Aguascalientes, las cuales fueron exitosas y no existieron anomalías.
Los consejeros electorales de las entidades esbozaron cómo fue el proceso electoral y su impacto en la población, así como también expusieron cómo serán conformadas las fuerzas electorales después de los comicios de junio pasado.
Al margen de los buenos resultados en las contiendas electorales, los legisladores analizaron con Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, así como también con Luis Fernando Landeros, consejero presidente el IEE de Aguascalientes, María de los Ángeles Quintero, presidenta consejera del IEE de Tamalipas y Juan Enrique Kasto consejero presidente el IEE de Durango, por qué la participación ciudadana en los procesos electorales que no son federales es escaza.
Legisladores como Nancy de la Sierra, PT, Luis Ernesto Palacios, Morena, Verónica Juárez Piña, PRD, Cruz Pérez Cuellar, Morena y Marybel Villegas, Morena, coincidieron que todos los partidos políticos, así como también los gobiernos y las instituciones electorales deben trabajar para que la participación sea mayor.
A menos de dos años para que llegue el próximo proceso electoral de 2021 los participantes en la reunión manifestaron que el proceso electoral será un reto para la democracia, por la dimensión del proceso electoral intermedio, no sólo por la renovación de la Cámara de Diputados federal, sino porque también se renovarán gubernaturas.
Lorenzo Córdova planteó que la única manera para que se incremente la participación ciudadana es promoviendo una “vocación democrática a los ciudadanos para hacer que incremente la participación en las elecciones, esto es un trabajo de todos, autoridades electorales, gobiernos y partidos políticos”.
La senadora Nancy de la Sierra planteó que se deben buscar alternativas de solución para incrementar la participación ciudadana “nuestra democracia es muy cara y eso debe entender la gente, el costo de las boletas es enorme y debemos buscar los mecanismos necesarios para incrementar la participación ciudadana”.
LEE MÁS: