(20 de agosto, 2019. Revolución TRESPUNTOCERO).- Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público, participó en el Conversatorio México Integración Económica Mundial y Política Comercial del Gobierno de la 4T y su impacto en la Hacienda Pública. En su intervención, el secretario de Hacienda abordó el impacto que tiene el aislacionismo y el multilateralismo en las economías globales.
El encargado de la hacienda pública planteó que hoy existen dos fenómenos importantes que apuntan en la dirección contraria del multilateralismo, “uno, es el Brexit, la potencial salida del Reino Unido de la Unión Europea y otras son las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China”, en este sentido, Herrera comentó que dichas tensiones crean incertidumbre y crean un entorno menos favorable al crecimiento.
Por lo que, “los conflictos que se han venido dando en materia comercial, entre China y Estados Unidos, han venido afectando ya la dinámica de la economía global e impactan en generar un des aceleramiento de la economía”.
Ante esta posición, Herrera recordó que está la opción del multilateralismo, por lo que se “requiere de diálogo, de conocer al otro, de llegar a acuerdos, eso es muy importante porque se requiere negociar, es central”.
De acuerdo con el secretario de Hacienda nuestro país suscribe “claramente” el multilateralismo, argumentando que “el año pasado tuvimos importaciones por alrededor del 40% del PIB y exportaciones por cerca del 39.5% del PIB. De tal forma que el tamaño total del sector exterior en la economía mexicana es del 80% del PIB”. Por lo anterior, Herrera dijo que el país ha apostando a crear relaciones comerciales sólidas con el resto del mundo, exponiendo que México tiene cerca de 12 tratados, con 46 países.
Arturo Herrera plateó que estos temas son relevantes porque tienen implicaciones específicas para la estrategia de desarrollo del país, pues “en la medida en que se es una economía más abierta, los bienes circulan de manera más flexible y también a mejores precios”.
Al ser México una economía abierta, Herrera señaló que algunos de los impuestos existentes son proporcionales a la actividad financiera, por lo que “si no hay ventas en el país, si no hay ventas en el exterior, hay algunos impuestos menos que se recaudan, hay menos IVA, hay menos Impuesto Sobre la Renta. Por eso, ésta es otra de las malas razones por las cuales tenemos que tener finanzas públicas muy sanas. Y lo digo en un contexto en donde nuestro país apenas recauda hoy solamente el 13% del PIB”.
Herrera consideró que el país necesita construir finanzas más sobrias enfrentar las necesidades internas del país, “no solamente los temas relacionados con la actividad económica a lo largo del ciclo económico, sino también para que nos permita enfrentar con mayor fortaleza los vaivenes de los conflictos económicos a nivel internacional”.
El secretario de Hacienda dijo que es fundamental para el país el T-MEC, pues dará mayor certidumbre a la dirección económica en nuestra región. “Creo que el Senado dio un paso muy importante al ser el primero de los tres países en ratificar el acuerdo”.
Herrera manifestó que México es la decimosexta economía a nivel internacional. “Si lo medimos por poder o paridad de compra, ocupa el onceavo lugar, tenemos el décimo lugar por tamaño de población y el décimo tercero lugar por área geográfica”.