spot_img
spot_img

Este gobierno está trabajando con la firme intención de cambiar el país con una visión humana; nunca más desde las instancias del Estado se permitirá un “crimen”: Sánchez Cordero

- Anuncio -

(26 de septiembre, 2019. Revolución TRESPUNTOCERO).- La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, compareció ante el pleno de la Cámara de Senadores con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la administración del presidente López Obrador.

Por más de tres horas, la encargada de la política interior del país explicó a los legisladores de la Cámara alta que este gobierno está trabajando con la firme intención de cambiar el país con una visión humana.

En este sentido la secretaria de Gobernación señaló que desde esta cartera de Estado se pretende atender las causas de las problemáticas del país, siempre ponderando las causas de raíz, además de que se fomente el diálogo con todos los entes del país.

Olga Sánchez Cordero fue clara en manifestar que los derechos humanos son un tema angular en la política interior del estado, ya que a lo largo de los años el gobierno no ha atendido dicha problemática como se debe.

En su intervención expuso lamentó lo ocurrido en Ayotzinapa hace cinco años y dejó en claro que “el gobierno tiene un compromiso por esclarecer los hechos, pero también con cambiar la narrativa en cómo se relaciona con los ciudadanos”.

Por lo que la responsable de la política interior se comprometió a que nunca más desde las instancias del Estado se permitirá un “crimen” como el ocurrido en Iguala con la desaparición de los 43 normalistas.

En su disertación Sánchez Cordero, también, abordó los temas de la inseguridad, así como de migratorio, siendo éstos los más cuestionados por los senadores de los diversos grupos parlamentarios.

Los senadores del PRI, PAN, Movimiento Ciudadano y el legislador sin partido, Emilio Álvarez Icaza, expusieron que la Secretaría de Gobernación no debe ceder ante la Secretaría de relaciones Exteriores en el sentido de que ésta lleve los temas migratorios.

Por lo anterior, Sánchez Cordero expuso que “la política migratoria es y seguirá siendo parte de la política interior a cargo de la Secretaría de Gobernación, que es y sigue siendo la dependencia del Ejecutivo federal a la que la ley le otorga las facultades en materia de migración. La ley no ha cambiado, ni va a cambiar”, enfatizó.

Con respecto al tema migratorio reconoció que por cuestiones relacionadas con la relación con Estados Unidos se tuvo que frenar la migración en masa que se venía dando desde los meses anteriores, sin embargo expuso que se están atendiendo todas las solicitudes de acilo que se han dado, principalmente de ciudadanos centroamericanos y sudamericanos.

La secretaria de Gobernación descartó enfáticamente que las estrategias que ha llevado a cabo el gobierno de México para enfrentar el tema de la migración desmedida sea sinónimo de que la nación le esté haciendo el trabajo a Estados Unidos.

Con respecto a los temas de seguridad, Sánchez Cordero manifestó que está atenta a lo que sucede en el país y pese a que la Segob no tiene inferencia en la operación de la Guardia nacional, ésta dijo que el nuevo cuerpo de seguridad es totalmente civil y no militar.

Antes de finalizar su disertación, la secretaria dejó en claro que no está en la agenda de reformas del gobierno proponer cambios en lo referente al laicismo y credo, por lo que de ninguna manera “habrá cambios ni a nuestra Constitución, ni a la ley”, sentenció.

LEE MÁS:

Tamaulipas, Guanajuato, Edomex, Puebla, Veracruz y Jalisco crearon fideicomisos con la luz verde de EPN; 80% de los recursos desaparecieron, la deuda de esos estados se disparó

Auditoría Superior investigará presunto desvío de 2.8 billones de pesos en Guanajuato y Tamaulipas que habrían ido a parar a campañas del PAN

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -