(27 de septiembre, 2019. Revolución TRESPUNTOCERO).- Con el fin de que se eleve la calidad de vida de los mexicanos, los senadores José Luis Pech y Martí Batres, del grupo parlamentario de Morena, presentarán una iniciativa de ley que dé certidumbre a la mejora salarial de los trabajadores.
De acuerdo con los legisladores, apenas el año pasado el salario recobró un poco el nivel del poder adquisitivo, toda vez que en los sexenios que encabezaron PAN y PRI el salario perdió valor ante el incremento de servicios y productos.
Por lo que Morena buscará modificar el artículo 90 de la Ley Federal del Trabajo, con el objeto de que quede plasmado el siguiente texto: “El incremento del salario mínimo vigente en el país nunca estará por debajo de la proyección inflacionaria del año que inicie, emitida por el Banco de México”.
Los morenistas explicaron que se plantea establecer un límite hacia abajo, “es decir, el salario mínimo puede aumentar por arriba de la inflación”, pero no puede estar por debajo de ésta. La idea es que esto se quede en la ley para que, gobierne quien gobierne, quede protegido el salario mínimo, dijo Batres.
Con base en lo anterior, Batres expuso “por primera vez en 36 años, el año pasado se dio un aumento salarial por arriba del índice inflacionario y que recuperó parte del poder adquisitivo perdido a lo largo de décadas”.
De acuerdo con el ex presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, el salario en México comenzó a perder su poder adquisitivo a partir de 1976, cuando fue la última vez que se dio un aumento el cual beneficiaba a la población. Por lo que en un lapso de 40 años, “el salario mínimo perdió más del 70% de su valor”, manifestó.
De acuerdo con el morenista, recuperar el poder adquisitivo que tuvo el salario es todo un reto, pero consideró que es la labor del Congreso de la unión, así como también de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) hacer lo necesario para que la población tenga mejores condiciones salariales.
Tras exponer lo anterior, Martí Batres no dudó en decir que México vive un enorme atraso en lo referente al salario mínimo. “Realmente es una vergüenza el tamaño miserable que llegó a tener el salario mínimo y es un gran acierto que se esté buscando, por parte del gobierno federal, elevarlo”.