(04 de febrero, 2019. Revolución TRESPUNTOCERO).- Días antes del 81 aniversario de la Expropiación Petrolera en la primera semana de marzo del año pasado, 198 trabajadores de la refinería de Cadereyta, Nuevo León, fueron llamados por el área de Recursos Humanos de Pemex, se les notificó que serían despedidos por un fraude derivado del depósito de becas para estudios.
Con base en lo señalado por el área de Recursos Humanos, los imputados negaron que tuvieran que ver con lo señalado, sin embargo, las instrucciones de cesar a los empleados petroleros, de acuerdo con fuentes que pidieron el anonimato por motivos de seguridad, fueron giradas por el líder de la Sección 49, Rafael Ortuño González.
Sin embargo, la persona que ejecutó la orden fue Luisa Fabiola Kernion, jefa de Personal. De acuerdo con las fuentes consultadas por Revolución TRESPUNTOCERO, Kernion dio instrucciones para autorizar depósitos a las cuentas de los trabajadores, sin que éstos hubieran realizado algún trámite para recibir el recurso.
Según la información presentada por la Gerencia Regional de Relaciones Laborales Norte se encontraron irregularidades en 198 casos de 204 prestaciones anuales que fueron entregadas, lo que representó el 97 por ciento del total de becas. En ésta se señala que se entregó entre 40 mil y 60 mil pesos anuales a los trabajadores, dependiendo del nivel de estudios por el cual se solicitó la beca.
Con base en las indagatorias de la petrolera se expone que la documentación académica con la que se sostiene que los imputados simulaban estudiar fue desacreditada por la Universidad Tecnológica Cadereyta. El documento sostiene que “recibieron en sus cuentas bancarias depósitos por concepto de pago beca trabajador SIO, correspondiente al ciclo lectivo 2017-2018”.
Pese a lo señalado por Pemex, los afectados señalan que Luisa Fabiola Kernion no presentó pruebas determinantes para demostrar que los trabajadores habían solicitado los montos de dinero, que de acuerdo con éstos de vieron reflejados en la catorcena 24 del año 2018.
“En la investigación realizada del 19 al 22 febrero del 2019 no se presentaron pruebas fehacientes de que los trabajadores pidieron el depósito. Los 6 y 7 de marzo se tomaron fotografías a los trabajadores investigados en el auditorio del IMP y el edificio administrativo, para después ser exhibidos en la prensa escrita, electrónica y en redes sociales”.
De acuerdo con los testimonios recabados, los trabajadores fueron custodiados por personal de vigilancia en ambos recintos para que no salieran de éstos. Por lo anterior, las fuentes aseveran que el personal de la refinería presionó a los imputados “para que firmaran su recisión de contrato, por medio del personal de seguridad, hubo trabajadores que se negaron a firmarla”.
Los afectados plantean que las acciones de los días 6 y 7 de marzo del año pasado, “tuvieron la participación activa de Martín López Rocha, agente de trabajo, quien tiene una categoría F. Creemos que se debe actuar con base en el código de conducta estipulado en Petróleos Mexicanos para resolver esta situación”.
Al margen de las acusaciones, los trabajadores presentaron una denuncia ante la Función Pública (misma que está en la imagen principal de este trabajo periodístico), en la cual se detalla que el ex empleado de Pemex Alan Aldape pide a la Secretaría de la Función Pública detalles del expediente 2019/PEMEX/DE212. En el documento se puede leer que la investigación en contra de los funcionarios que preseuntamente los defraudaron está abierta.
“Le comunico que el expediente 2019/PEMEX/DE212, se encuentra en investigación, cuya conclusión será notificada en su oportunidad”, dicho documento fue firmado por Rodrigo Alvarado Hueber, titular del Área de Quejas Denuncias e Investigaciones. De acuerdo con las fuentes consultadas la investigación por parte de la SFP comenzó en marzo del año pasado.
Con base en el seguimiento que han llevado los afectados del caso, el personal de la SFP ha manifestado que por lo delicado del tema esta investigación tendrá un resolutivo, al menos, en un año. Por lo anterior, en el mes de marzo del presente año la Función Pública deberá informar a los inconformes cuál es el fallo o, por lo menos, el estatus del caso.
Rafael Ortuño González, líder de la Sección 49, al igual que los demás líderes sindicales de Petróleos Mexicanos, crecieron al amparo de Carlos Romero Deschamps. Al igual que sus homólogos, Ortuño González es simpatizante del PRI, incluso participó en la contienda electoral de 2018, fue candidato a diputado federal, no obstante perdió las elecciones.
Pese a la derrota que sufrió Rafael Ortuño González, hace casi dos años en las urnas, las fuentes consultadas aseveran que el sindicalista busca la candidatura priísta para contender por la alcaldía de Cadereyta, por lo que éstos consideran que Ortuño González busca por todos los frentes acrecentar su poder al llegar eventualmente a la titularidad del poder municipal.