La donación de órganos es una de las acciones más loables y agradecidas tanto por los receptores de órganos como por sus familias.
Por ello, el registrarse como donante es de suma importancia; para el caso de México, la Secretaría de Salud cuenta con el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra).
Debido a que no todas las personas cumplen con los requisitos para ser donantes, aquí te damos la información necesaria y evalúes si eres candidato o no.
Requisitos para ser donante:
- Ser mayor de edad
- Aceptar libremente la decisión de donar
- Comunicar la decisión a la familia
El proceso de donación es totalmente gratuito.
¿Cómo es el proceso de donación?
- Manifestar decisión de ser donante
Una vez que se haya comunicado la decisión a la familia de ser donante, se debe descargar una credencial que lo reconozca como donador en las páginas de gob.mx/cenatra o cenatra.gob.mx/dv/index.php.
Acudir a los 4 hospitales de la SSa con programa de donación
- Hospital General Xoco
- Hospital General Balbuena
- Hospital General La Villa
- Hospital Pediátrico Legaria
- Hospitales públicos o privados autorizados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.
2. Proceso de donación después de la muerte
-
- Se realiza una evaluación médica para reconocer qué tejidos y órganos podrían donarse.
- Se entrevista con el familiar responsable para que se otorgue el consentimiento.
- El cuerpo recibe los cuidados médicos hasta entrar al quirófano, donde las extracciones se realizan con técnicas estériles.
- Dichas cirugías son realizadas por los médicos de forma respetuosa y tratando de no dañar la simetría del cuerpo.
¿Qué órganos se pueden donar?
Dependiendo del tipo de muerte, es la posibilidad de obtener ciertos órganos para donar.
- Paro cardiaco
- Córneas
- Piel
- Hueso
- Ligamentos
- Tendones
- Válvulas cardiacas
- Vasos sanguíneos
- Muerte encefálica
- Riñones
- Hígado
- Corazón
- Pulmones
- Páncreas
- Intestino
- Tejidos
- Extremidades (ejemplo: mano)
Con información de Secretaría de Salud.