(17 de diciembre, 2013).-El pasado 11 de diciembre, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la iniciativa del gobierno federal que modifica los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política, para permitir que el Estado celebre contratos con particulares nacionales o extranjeros para la producción de energéticos, permitiendo la entrada de capital extranjero al sector en el país.
Esta iniciativa, la Reforma Energética, ahora se está legitimando a través de los congresos de los 31 estados, por lo que su aprobación en 21 de ellos da como resultado que el Congreso de la Unión emita la declaración de publicación en el Diario Oficial de la Federación, pero debido a que los diputados dieron el cierre de sesiones los encargados de esta publicación serán los legisladores de la comisión permanente.
Esta comisión está conformada por los legisladores de la Cámara de Senadores y Diputados, de los cuales resaltan principalmente el presidente de la mesa directiva de San Lázaro, Ricardo Anaya, quien será el que lleve los trabajos. Esta comisión está integrada:
Por el PRI acudirán a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, los senadores Raúl Aarón Pozos Lanz, Héctor Yunes Landa, Lisbeth Hernández Lecona, Daniel Amador Gaxiola, Jesús Casillas Romero, Mely Romero Celis, Alejandro Tello Cristerna e Ivonne Liliana Álvarez García.
La bancada del PAN designó a Javier Lozano Alarcón, Mariana Gómez del Campo Gurza, Luisa María Calderón Hinojosa, María Marcela Torres Peimbert y Juan Carlos Romero Hicks.
El PRD designó a los senadores Manuel Camacho Solís, Iris Vianey Mendoza Mendoza y Zoé Alejandro Robledo Aburto. Por el PVEM Juan Gerardo Flores Ramírez; y por el PT, David Monreal Ávila.
Los diputados del grupo parlamentario del PRI son: Manuel Añorve Baños, María de las Nieves García Fernández, Raymundo King de la Rosa, Ricardo Fidel Pacheco Rodríguez, Areli Madrid Tovilla, Pedro Pablo Treviño Villarreal y Enrique Cárdenas Del Avellano.
El PAN designó como titulares a los diputados Ricardo Anaya Cortés, Ernesto Alfonso Robledo Leal, Marcelo de Jesús Torres Cofiño y María Teresa Jiménez Esquivel.
Por la bancada del PRD, fueron elegidos los diputados Verónica Beatriz Juárez Piña, José Luis Esquivel Zalpa, Graciela Saldaña Fraire y Javier Orihuela García.
Del PVEM la diputada titular es Mónica García de la Fuente, mientras que por el Movimiento Ciudadano asistirá Ricardo Mejía Berdeja. La fracción del PT será representada por Ricardo Cantú Garza y el partido Nueva Alianza (NA) será representada por el diputado René Ricardo Fujiwara Montelongo.
Para que esta reforma sea aprobada, el primer punto será leído por el presidente de la comisión, el diputado Ricardo Anaya, quien declarará como aprobada de manera constitucional la reforma y se pedirá que se publique en el Diario Oficial dela Federación.
La Comisión Permanente cuenta en su mayoría de integrantes que votaron a favor la iniciativa federal, por lo que su publicación contará con el apoyo de la mayoría de los que avalaron a favor este proyecto.
Después de esto, Enrique Peña Nieto promulgará de “inmediato” la reforma energética una vez que el Congreso de la Unión la declare constitucional, así lo declaró en su gira por Turquía, ya que la modificación cumplió con los requisitos que están por ley.
“Habrá que esperar la declaratoria de la Comisión Permanente del Congreso, que seguramente ocurrirá en próximos días y, una vez dado ello, de inmediato estaré promulgando dicha reforma”, declaró Peña Nieto.
Con esto, la Comisión Permanente realizará sus trabajos del 16 de diciembre de 2013 al 31 de enero de 2014, y tendrá como sede el Palacio Legislativo de San Lázaro, por lo que la Reforma Energética comenzará a funcionar a partir del 2014 y la aprobación de esta ley se podría dar este miércoles 18 de diciembre.